Jorge Leguisa, jefe de bomberos del cuartel de Saldungaray, informa sobre el incendio del 10 de febrero en la Estancia Santo Tomás, la dotación de bomberos de Saldungaray enviada al sur a combatir el fuego y el fenómeno de incendios vehiculares dentro de su jurisdicción.
Incendio en Santo Tomás
«Fuimos alertados por la Estancia. Como es jurisdicción de Tornquist, fuimos en colaboración, se pudo parar a eso de las 2 de la mañana. Ahora hay guardia de cenizas de los 3 cuarteles cuidando» desarrolla Jorge lo sucedido.
Según la gente de la Estancia, habría pasado por allí una tormenta seca, sin lluvia, y que al rato pudieron avistar una columna de humo. «Eso arranca desde el puesto de La Florida y se llevó hacia el Tres Picos, pero no llegó, lo alcanzaron a parar».
Jorge menciona que los chaparrones que vienen cayendo en la semana ayuda a que el pastizal se mantenga y evite los incendios que se han tenido en otros veranos. «Estamos teniendo un verano bastante lluvioso».
Dotación en el Sur
Los bomberos voluntarios Damián Salas, Laura De Phillipis y Lucas Martinetti fueron enviados como refuerzos desde Saldungaray para ayudar a combatir los grandes incendios de La Patagonia, especialmente en El Bolsón. «Ellos están allá 10 días hasta el relevo».
«Estuvimos escuchando a algún ingeniero forestal que ha dicho que tiene que llover no menos de 50 milímetros, con una fuerza bastante regular porque si cae despacio, se evapora y si cae fuerte, corre rápido y no alcanza a hacer el efecto que debe hacer» responde ante la consulta de hasta cuándo se estima contar con los focos de incendio activados.
Jorge menciona que el cuartel se encuentra en condiciones de poder dar una mano con recurso humano, pero que los bomberos son conscientes de que si se envía mucha gente de una, después no habrían bomberos para los relevos, además de las circunstancias que puedan surgir en la zona.
«La cruz de fuego», entre la ruta 72 y 51: en 2 años 18 autos incendiados
Una característica muy particular se da en la jurisdicción de los bomberos de Saldungaray, entre la localidad y el bajo de Comte Grand sobre la ruta 72 y entre los Despeñaderos y los 7 puentes de la ruta 51 se han quemado 18 vehículos en menos de dos años. Una cifra récord para un trazado de 40 x 40 kms que marcan una verdadera «Cruz de fuego» en la región. Un dato relevante; en ese sector de la región no hay señal de telefonía ni datos.
Las marcas rojas sobre las rutas, muestran el sector que registra mayor cantidad de incendios vehiculares
«Hace algunos años empezó esta problemática. Debe hacer 2 años que se vienen dando incendios vehiculares en el Dique Paso Piedras y en caminos adicionales» explica el jefe bomberil sobre la problemática. Agrega que, entre desperfectos de los vehículos sumados al mal estado de las banquinas, son la combinación perfecta para que ocurra este tipo de incendios.
Jorge comenta que muchas veces la policía científica de Bahía Blanca ha estado investigando y ha pedido informes a bomberos junto con policía para ver qué es lo que se está dando en este lugar. «Han tenido muchas quejas de las aseguradoras», menciona Jorge, ya que en los últimos dos años se han incendiado alrededor de 20 autos en ese sector.
«Es muy difícil de comprobar porque no hay señal y la distancia es muy larga» hace referencia a poder buscarle una explicación al fenómeno. «La gente está muy desesperada, muchas veces apenas alcanzan a agarrar un celular, la gente pierde todo» cierra.
Finalmente, Jorge informa que desde el cuartel de bomberos de Saldungaray, frente a la Plaza Independencia, estarán recibiendo donaciones de botellas de agua de 500 ml.
Nota completa a continuación: