Constanza Del Río, integrante de ATUCOS, nos informa sobre la nominación de Saldungaray como Capital Salamónica y nos explica cómo están trabajando con un Pasaporte Salamónico Bonaerense para impulsar el turismo patrimonial en la Provincia.
Se realizó una competencia para poder seleccionar la «Ciudad Salamone 2025». Constanza menciona que los distritos nominados fueron Pellegrini, Laprida, Azul y el Municipio de Tornquist. «Invitaron a todos los municipios para participar, al cumplirse el centenario de la exposición en París del Art-decó» explica la entrevistada. «Quedaron todos seleccionados. En mayo, en el Teatro Colón se va a decidir quién va a ser la Capital Salamone».
Constanza menciona que de 17 municipios que cuentan con obras del Ingeniero Salamone, solo participaron 5 distritos en la mencionada competición. «Había que hacer un video mostrando las obras que tenemos y también otros atractivos del lugar, ya sea turístico, gastronómico y las cosas que haya para hacer en nuestro lugar» comenta los requisitos para participar.
«Nos tenemos fe. Somos la única localidad que no es cabecera que tiene obras. Tenemos el portal del Cementerio que es patrimonio Nacional y tenemos a uno de los dos mercados municipales en funcionamiento» comenta Constanza por qué creen desde ATUCOS que Saldungaray tiene grandes posibilidades de ganar la nominación.
«Todo esto nos sirve a la difusión de estas obras que son únicas. Es la mejor manera de empezar a cuidarlas» expresa la entrevistada.
Pasaporte Salamónico
«Nos encontramos los tres municipios trabajando en conjunto para poder sacar el Pasaporte Salamónico Bonaerense» hace referencia a los distritos de Laprida, Azul y Tornquist, donde están los otros dos centros de interpretación. «Es una manera de impulsar estos espacios que han sido por tantos años, invisibilizados» comparte el propósito del proyecto.
«Sería un pasaporte físico, una libretita. Cada municipio trabajaría con un puesto de sellado. Ahora seguimos en el proceso de diseño del pasaporte y esos pasaportes se podrán adquirir en los centros de interpretación» menciona cómo será la logística del mismo. «El precio aún no lo tenemos. Tampoco es que queremos ganar plata con eso, es para impulsar el turismo patrimonial en Buenos Aires» agrega.