Artemisa Noticia
11/04/2025 |

“No más carne argentina”, advirtió la secretaria de Agricultura de Trump

0
Compartido
27
Visitas

Brooke Rollins hizo la declaración durante una entrevista a la señal de noticias Fox News. “Vamos a poner a Estados Unidos primero”, afirmó.En plena escalada de la guerra comercial global, una frase de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, encendió las alarmas en el país: “Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne desde la Argentina”, afirmó durante una entrevista televisiva.

El comentario se dio en el contexto del endurecimiento arancelario impulsado por la administración de Donald Trump, que amenaza con impactar directamente sobre las exportaciones agroindustriales argentinas.

Rollins defendió la estrategia del mandatario y dejó en claro que las medidas proteccionistas llegaron para quedarse: “No vamos a favorecer a China, ni a India, ni a los productos lácteos de Canadá, ni a la carne desde la Argentina”, insistió en el programa de Fox News. La funcionaria remarcó que el objetivo es proteger al productor local y priorizar los intereses de las familias estadounidenses.

La secretaria, que fue mencionada especialmente por Trump durante su anuncio desde los jardines de la Casa Blanca, se alineó con el mensaje del líder republicano: “No hay nadie que pelee más duro, con más inteligencia o de manera más estratégica por todos los estadounidenses que Donald Trump”, afirmó. Para la funcionaria, lo que se viene es una “era dorada para el campo estadounidense”.

Además, compartió testimonios de productores que respaldan las nuevas medidas: “Recién escuchaba a un empresario del sector de los camarones y a un ganadero decir que ‘estamos con este presidente, entendemos su visión y sabemos que esto será mejor para nuestras familias a largo plazo’”.

 


 

 

Las declaraciones se producen apenas días después de que Trump anunciara una suspensión por 90 días en la suba de aranceles del 10% a una serie de productos importados, en un intento por calmar la turbulencia financiera. La Argentina se encuentra entre los países beneficiados por esta postergación, aunque la decisión no implica un cambio de fondo en la política comercial del gobierno estadounidense.

El propio Trump explicó que pausó la suba de tarifas para aquellos países que “no tomaron represalias” contra Estados Unidos. “Hay que mostrar algo de flexibilidad, y yo soy capaz de hacerlo”, afirmó el exmandatario en diálogo con la prensa. Aun así, dejó claro que la ofensiva contra las importaciones no cesará: más de 75 países están negociando nuevos acuerdos, pero todos deberán alinearse con la consigna de “Estados Unidos primero”.

 

MM el DiarioAR- 

Siguiente

Noticias Destacadas