A 120 años luz de la Tierra, el exoplaneta K2-18b podría esconder un secreto revolucionario: señales químicas que, en nuestro mundo, solo producen seres vivos. El telescopio James Webb ha detectado sulfuro de dimetilo (DMS) en su atmósfera, una molécula que en la Tierra generan organismos como las algas marinas.
El equipo de Nikku Madhusudhan, científico de la Universidad de Cambridge, sugiere que este “subneptuno” —más grande que la Tierra pero menor que Neptuno— podría ser un mundo Hycean: con océanos cálidos bajo una atmósfera rica en hidrógeno. “Es la primera vez que vemos posibles biofirmas en un planeta habitable”, afirmó el astrónomo a The New York Times, aunque pide cautela: “Afirmar que hay vida sería prematuro”.
La polémica está servida
Otros científicos son escépticos. Christopher Glein (Southwest Research Institute) propone que K2-18b podría ser un infierno rocoso con mares de magma. El problema es que el DMS también podría formarse por procesos no biológicos en condiciones extremas. “Es una pista emocionante, pero no concluyente”, admite Stephen Schmidt de la Universidad Johns Hopkins.
🚨| El Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha detectado posibles indicios de vida en el exoplaneta K2-18b
Un equipo de la Universidad de Cambridge identificó en la atmósfera de este planeta moléculas como dimetil sulfuro (DMS) y dimetil disulfuro (DMDS), que en la Tierra son… pic.twitter.com/dKadbmxBEQ
— Informa Cosmos (@InformaCosmos) April 18, 2025
La tecnología marca el ritmo
El hallazgo fue posible gracias al análisis de la luz estelar filtrada por la atmósfera del planeta. El James Webb detectó primero trazas de DMS en 2023 y ahora ha confirmado una señal más intensa, junto a otra molécula similar. “Tardamos meses en descartar errores”, confiesa Madhusudhan.
Mientras la NASA prepara nuevos telescopios para estudiar exoplanetas, algunos temen recortes presupuestarios. “Sin fondos, la búsqueda de vida extraterrestre podría paralizarse”, advierte Joshua Krissansen-Totton, de la Universidad de Washington.
¿Estamos ante el primer indicio de vida alienígena? Nikole Lewis (Universidad de Cornell) lo resume así: “No digo que sean aliens… pero no descarto gritarlo algún día”.
El misterio que plantea K2-18b sigue abierto.
MU – elDiarioAR