Se lo conoce como el «Fenómeno de los tres soles» y se vio durante la tarde de este sábado en la ciudad cabecera.
Era aproximadamente las 17 horas de este sábado 19 de abril, semana santa y miles de turistas paseando por rutas, caminos y atractivos de nuestra comarca serrana. La tarde estaba soleada, agradable, aunque un viento moderado del este ponía la térmica en no más de 12°. El sol bien recostado sobre el horizonte brillaba plenamente en medio de un cielo con una ligera nubosidad que se asentaba sobre el oeste.
Pero al contemplar todo el cuadro que brindaba el atardecer serrano unos llamativos aros con colorido de arco iris llamaban la atención, cortaban el paisaje con dos esferas punzantes a la vista y la inmediata admiración de lo que los ojos contemplaban. En un momento, era como si 3 soles se visibilizaran en el cielo.
Primero apareció uno intenso a la izquierda del febo, más tarde un segundo aro lumínico se instaló a la derecha y a simple vista, teníamos tres esferas brillantes en el firmamento.
Toda la situación se contemplaba perfectamente desde el Parque Ambiental de Tornquist. Por momentos, los aros brillantes y coloridos parecían objetos voladores (OVNIS). Sin embargo, la inmediata consulta sobre la imagen capturada nos describía un fenómeno meteorológico conocido como «Los Tres Soles».
Según explican, se trata de un fenómeno que se conoce como parhelio y que tiene lugar cuando las temperaturas son bajas. Las partículas de hielo hexagonales que hay suspendidas en la atmósfera reflejan la luz del sol y crean “soles ficticios” a ambos lados.
Este fenómeno suele durar escasos minutos, aunque se han dado casos en los que ha durado varias horas. El primer parhelio documentado tuvo lugar el 20 de abril de 1535 en Estocolmo.
En el caso de Tornquist, el fenómeno duró por espacio de una hora y minutos.