Comunicado de SUTEBA Tornquist .
Santiago Maldonado, 27 años, fue visto por última vez el 1° de Agosto en la Lof en Resistencia de Cushamen, Chubut, Fue subido en una camioneta de la Gendarmería Nacional, en el marco de la violenta represión a la comunidad mapuche de Pu-Lof. La Gendarmería, bajo las órdenes de la ministra de seguridad Patricia Bullrich, no es la primera vez que reprime con un despliegue desmedido de fuerzas a una comunidad que allí vive y reclama no ser desalojada del territorio ancestral que fue recuperado al terrateniente Luciano Benetton desde marzo de 2015.
La desaparición de Santiago nos remite a los años más oscuros de la historia argentina, en que el aparato militar, haciendo uso de su estructura en tanto Estado, perpetrara la desaparición forzada de miles de personas. La Convención Internacional para la protección de todas las personas de las Naciones Unidas, indica que una desaparición forzada es “el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley”.
Desde las escuelas, enseñamos a nuestros alumnos que quienes habitamos el territorio argentino, desde la recuperación de la democracia, gozamos derechos inalienables, como son el derecho a la vida y a la integridad física, así como también enseñamos que los pueblos originarios de Latinoamérica fueron pre-existentes a los estados nacionales actuales, y que fueron despojados de su territorio, de su lengua, de su cosmovisión y de su identidad por estos Estados que impusieron a sangre y fuego un genocidio fundacional en estas tierras.
Entonces, nos planteamos la necesidad de construir el país y el mundo donde queremos vivir, donde el Estado esté para proteger nuestros derechos, no para vulnerarlos, y nos preguntamos ¿dónde está Santiago Maldonado? Nos sumamos a exigir que actúen la Justicia, el Gobierno y las fuerzas de seguridad para esclarecer lo acontecido en torno a la represión a las comunidades de Pu-Lof y a la desaparición de Santiago.
Por todo esto SUTEBA Tornquist convoca a la docencia y a la comunidad toda participar de la invitación hecha por el programa Radial de Sierra de la Ventana “Si no Hay amor”, el día Miércoles 30 de Agosto, entre 17:30 y 18:30 en la Plaza del Reloj, de Sierra de la ventana; en donde nos manifestaremos para pedir por la aparicion con Vida de Santiago Maldonado en el dia Internacional del Detenido Desaparecido. Los invitamos a traer una foto de Santiago y la consigna que quieras expresar, como asi tambien una vela, o antorcha. Podremos leer textos alusivos y tener la palabra para manifestar nuestro pensamiento.
APARICIÓN CON VIDA YA!
CON VIDA LO LLEVARON CON VIDA LO QUEREMOS.
BASTA DE REPRESIÓN!!
Junta Promotora
Suteba Tornquist