En el Micro radial «Tiempo Educativo» tuvimos como invitada a la escritora y poeta residente en Bahía Blanca. Nacida en Mayor Buratovich, provincia de Buenos Aires, escritora epistolar, de cuentos, poemas, frases y trabajos sobre educación.
«Están hablando con una docente jubilada, abocada únicamente a la literatura. También soy editora de mis propios libros. Doy talleres literarios, y siempre como escritora y como docente, me he interesado en una franja social en un estado de vulnerabilidad, que colabora en la visibilidad de un sector» se presentó la entrevistada, como es costumbre en Tiempo Educativo.
Angélica resalta el siguiente ítem para una buena tarea docente: «debería haber un plan a largo plazo». Angélica menciona siempre haber trabajado desde el arte. «El proceso de enseñanza-aprendizaje, desde lo creativo, tenga un encuentro educativo en la superación y en la resiliencia». Agregó que es importante resaltar que todos somos seres humanos diferentes que atravesamos situaciones críticas, y que, más allá de los contenidos, debemos estar atentos a que ese ser humano debe encontrarse en condiciones óptimas para enfrentar su realidad.
La entrevistada manifiesta que, según su perspectiva, no sólo se le ha dado menos importancia a las expresiones artísticas en la educación sino también en toda la sociedad. «Los buscadores, que nos dan respuestas inmediatas, y todo eso nos aleja del proceso creativo» hizo referencia a la manera en la que solucionamos las inquietudes en este momento. «Lo que hace a que el hombre evolucione es la creatividad» expresó.
«Autores independientes» es una página de difusión que se acomodó a lo que fue el comienzo de Facebook. «Nació y tuvo mucho que ver con mis premios y lo que hago de manera internacional. Nació cuando teníamos sólo el mail. Comencé a enviar por mail a todas las personas del ambiente todo lo que me llegaba de concursos, eventos culturales, etc. El mismo servidor, llegó a decime que estaba enviando demasiado y que creara un grupo» comentó Angélica cómo nació este proyecto. «Ese grupo llegó a tener 3 mil subscriptores, era muchísimo para ese momento y para ser correo. Comencé a interactuar también con la gente que me recibía, esa gente comenzó a colaborar con los chicos que yo estaba trabajando, que estaban en alto riesgo social. Fue maravilloso» continuó. Angélica manifiesta que no reniega sobre la cibernética, pero que admite que no debe tener poder sobre nosotros.
Angélica también mencionó los desafíos y las cosas por conquistar de la escuela. «Una es la cuestión de ponernos a tono, estamos como desfasados, el alumno está superando al docente en la tecnología». Agregó que también se debería mediar para que el proceso de enseñanza-aprendizaje tenga una llegada para estimular a esa no motivación que traen hoy los jóvenes. Se deben cambiar los métodos didácticos y generar un interés de superación.