El Honorable Concejo Deliberante comparte le informe de Sesión Ordinaria correspondiente a la fecha 19 de abril del 2022.
22 de abril de 2022
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
Informe Sesión Ordinaria del día 19 de abril de 2022
Comunicaciones Oficiales y dictámenes de las Comisiones:
Expte. Nº 131/22: – N.P. – Club Porteño de Saldungaray – Acepta donación de un vehículo por parte del Municipio.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.-
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 3467/22 por la que se autoriza al Departamento Ejecutivo a realizar la donación a favor del Club Porteño de Saldungaray de un colectivo Mercedes Benz del año 1992, patente SJC 701. Se autoriza al Intendente Municipal Sr. Sergio Bordoni y al Secretario de Gobierno y Seguridad Sr. Ezequiel Gabella a suscribir la documentación pertinente a efectos de realizar la transferencia del bien ante el Registro Nacional de la Propiedad Automotor. Se autoriza a la Oficina de Bienes Físicos a dar de baja del libro de inventarios el bien mencionado.-
Expte. Nº 146/22: – D.E. – Convalida la firma del Contrato de Locación celebrado e/el Sr. Enrique Oscar Piedrabuena y el Municipio de Tornquist.-
Se solicita tratamiento sobre Tablas.-
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 3468/22 por la que se convalida la firma del Contrato de Locación celebrado entre el Sr. Enrique Oscar, Piedrabuena, y el Sr. Intendente Municipal Sergio Fabián Bordoni en representación de la Municipalidad de Tornquist, por el inmueble sito en calle Belgrano 136 de la localidad de Saldungaray, que será utilizado por el SEAT, no pudiendo cambiar de destino.-
Expte. Nº 7400/22: – Bloques Juntos y Juntos por el Cambio – Proyecto de Ordenanza: Crea en el ámbito del H.C.D. de Tornquist la “Banca de la Juventud”.
Expediente que pasa a las Comisiones de Interpretación y Reglamento, Asuntos Municipales; y Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología.
Expte. Nº 329/21: – D.E. – Solicitud de condonación de Tasas Municipales Partidas de Villa Serrana La Gruta.-
De acuerdo al dictamen de las Comisiones de INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO y PRESUPUESTO Y HACIENDA se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 3469/22 por la que se adhiere esta Municipalidad de Tornquist, al régimen establecido en los artículos nro. 50º y 51º del Capítulo VI de la Ley Nro.14.982, promulgado por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires mediante Decreto Nº 800/17, referido a la condonación de las deudas que mantengan los contribuyentes por obligaciones tributarias municipales. Se condonan las deudas por obligaciones tributarias municipales que mantengan las partidas, de acuerdo a lo detallado en un anexo, que forma parte de la presente norma, cuyas acciones se encuentran prescriptas al cierre del ejercicio 2017. Esto surge ante la necesidad de CONDONAR deuda a partidas municipales de VILLA SERRANA LA GRUTA, para aplicar los Planos de Unificación y Mensura aprobados por la Dirección de Geodesia Provincial, pendientes de ejecución.-
Expte. Nº 7234/20: – Bloques Frente de Todos y Frente Justicialista Cumplir – Proyecto de Ordenanza: Creación Programa “Góndola Local”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO, y PRODUCCIÓN, COMERCIO e INDUSTRIA, que aconseja realizar una reunión con el Secretario de Producción, Comercio e Industria.-
Expte. Nº 7374/22: – Bloque Frente de Todos y Acción por Tornquist – Proyecto de Ordenanza: Creación del “Departamento de Espacios Verdes y Arbolado”.-
Según el dictamen de las Comisiones de ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE; ASUNTOS MUNICIPALES Y PRESUPUESTO y HACIENDA; se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 3470/22 por la que se crea el “Departamento de Arbolado Público”. El objeto del Departamento será el mantenimiento integral, la planificación y la ejecución de acciones tendientes a mejorar y ampliar el patrimonio del arbolado público del Partido de Tornquist. Las funciones y acciones inherentes sobre el arbolado publico serán las previstas en la Ley Provincial N° 12.276 y su Decreto Reglamentario N° 2386/03, con firma responsable a cargo. El profesional que esté a cargo del Departamento deberá estar matriculado en el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (CIAFBA), cumplimentando la Ley Provincial N° 15.030. Ningún funcionario municipal (Intendente, delegados, secretarios, directores, etc.), podrá intervenir el arbolado público sin contar con un informe de dicho Departamento. El profesional a cargo del Departamento deberá ser elegido por concurso de antecedentes como lo estipula la Ley Provincial Nº 12.276.
Expte. Nº 7397/22: – Bloque Acción por Tornquist – Proyecto de Ordenanza: Ref. boxes de estacionamiento para personas con discapacidad.
De acuerdo al dictamen de las Comisiones de OBRAS PÚBLICAS, SALUD PÚBLICAS e INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO; se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 3471/22 por la que se autoriza al Departamento Ejecutivo a establecer boxes reservados a personas con discapacidad en las inmediaciones de las dependencias municipales, provinciales y/o nacionales, espacios verdes y todo lugar de alta concurrencia pública que se considere necesario. A los fines de la presente Ordenanza se entiende por lugar de alta concurrencia pública a todo club, salón de fiestas, salones de usos múltiples, salones religiosos, etc., que como mínimo alberguen a cien (100) personas. Se autoriza el estacionamiento libre y gratuito en los boxes reservados a personas con discapacidad, establecidos en según el Artículo 1°, únicamente quienes posean discapacidad motriz o discapacidad intelectual severa y/o profunda. A sus efectos, deberán exhibir el permiso correspondiente tramitado ante la Autoridad de Aplicación, con posterioridad a la tramitación del CUD. Los boxes de estacionamiento para personas con discapacidad deberán estar delimitados con las medidas reglamentarias vigentes, según las normativas provinciales y nacionales, y deberá estar pintado en la parte trasera del mismo con rectángulo de 1 metro de largo por el ancho del box con líneas oblicuas respetando el sentido de la calle. Queda expresamente prohibido, en los boxes de estacionamiento para personas con discapacidad, yuxtaponer todo obstáculo y/u otra colocación que impida la normal utilización de los mismos. Será obligatorio el establecimiento de, como mínimo, un box reservado para personas con discapacidad en todo local comercial que posea playa de estacionamiento de su propiedad.
Expte. Nº 7398/22: – Bloque Frente de Todos – Proyecto de Ordenanza: Crea el Centro Municipal de Salud Animal y Zoonosis del Distrito de Tornquist.-
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de SALUD PÚBLICA, PRESUPUESTO Y HACIENDA Y ASUNTOS MUNICIPALES, que aconseja realizar una reunión con el área de Bromatología, agrupaciones civiles relacionadas a la temática y veterinarios del Distrito.-
Expte. Nº 7402/22: – Bloques Juntos y Juntos por el Cambio – Proyecto de Ordenanza: Ref. Arbolado Urbano y Espacios Verdes en el Distrito de Tornquist.-
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE e INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO; que aconseja enviarlo al Departamento Ejecutivo para su análisis y posterior reunión.
Expte. Nº 7407/22: – N.P. – Micaela Costas, Pte. de Camcotisas: Presenta diversas necesidades que deben ser diagnosticadas, evaluadas, analizadas y corregidas.-
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de OBRAS PÚBLICAS; PRODUCCIÓN, COMERCIO e INDUSTRIA; e INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO, que aconseja enviar el mismo al Departamento Ejecutivo para su análisis.-
Expte. Nº 7415/22: – Bloque Juntos y Juntos por el Cambio – Proyecto de Resolución: Preocupación ante medidas gubernamentales que afectan el sector agropecuario.-
Este Expte. tiene 2 dictámenes:
El primero dice:
Las Comisiones de PRODUCCIÓN, COMERCIO e INDUSTRIA (en minoría); Y PRESUPUESTO Y HACIENDA (en mayoría), habiendo analizado el Expte. Nº 7415/22, aconsejan no aprobar el Proyecto de Resolución obrante a fs. 1.-
El segundo dice:
Las Comisiones de PRODUCCIÓN, COMERCIO e INDUSTRIA (en mayoría); Y PRESUPUESTO Y HACIENDA (en minoría), habiendo analizado el Expte. Nº 7415/22, aconsejan aprobar el Proyecto de Resolución obrante a fs. 1.-
Se aprueba por mayoría el segundo dictamen (votación 7 a 5) por lo que queda aprobada por mayoría la Resolución Nº 17/22 que dice: Desde el Honorable Concejo Deliberante del Distrito de Tornquist, solicitamos el pronto tratamiento y curso favorable al Proyecto de Declaración titulado “Proyecto derivados de la Soja”, con Numero de Expte: F 93/22-23 de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires. Enviar copia digital de esta Resolución a la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires y a los Honorables Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires
Expte. Nº 7416/22: – Bloque Juntos y Juntos por el Cambio – Proyecto de Resolución: Solicita a la Honorable Cámara de Diputados de la Pcia. de Bs. As. pronto tratamiento del Proyecto de Ley Nº D-1103-22-23 “Educación Financiera”.
De acuerdo al dictamen de las Comisiones de CULTURA, EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA; e INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO, se aprueba por unanimidad la Resolución Nº 18/22 que establece solicitar a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, el pronto tratamiento del Proyecto de Ley N° D-1103-22-23 “EDUCACION FINANCIERA”. Comunicar a las Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y Senadores de la Provincia de Buenos Aires, y en especial, al Diputado Provincial Emiliano BALBIN.- Enviar copia a la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Bs. As.- Invitar a los Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires a expedirse en igual sentido.
Expte. Nº 7417/22: – Concejales Elisabet Nori, Sebastián Bassi y Beatriz Díaz – Proyecto de Resolución: Acompañamiento al Proyecto de Ley Detección del Latido Cardíaco Fetal.-
Este Expte. tiene 2 dictámenes:
El primero dice:
Las Comisiones de SALUD PÚBLICA; CULTURA, EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (en mayoría); e INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO (en mayoría), habiendo analizado el Expte. Nº 7417/22, aconsejan desaprobar el Proyecto de Resolución obrante a fs. 1 y 2.-
El segundo dice:
Las Comisiones de CULTURA, EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (en minoría); e INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO (en minoría), habiendo analizado el Expte. Nº 7417/22, aconsejan aprobar el Proyecto de Resolución obrante a fs. 1 y 2.-
Queda aprobado por mayoría el primer dictamen, por lo que queda desaprobado el Proyecto de Resolución.-
Expte. Nº 7418/22: – Bloque Juntos y Juntos por el Cambio – Proyecto de Ordenanza: Crea el “Programa Municipal de Educación Financiera para Jóvenes”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de ASUNTOS MUNICIPALES; Y CULTURA, EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, que aconseja enviar el mismo al Departamento Ejecutivo, área de Desarrollo, para su análisis.-
Expte. Nº 7421/22: – Bloque Frente de Todos – Proyecto de Resolución: Adherir a la Municipalidad de Tornquist en todos sus términos al Decreto Nacional Nº 17/22 del Poder Ejecutivo Nacional.-
Según el dictamen de las Comisiones de ASUNTOS MUNICIPALES e INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO, se aprueba por unanimidad la Resolución Nº 19/22 por la que se adhiere la Municipalidad de Tornquist en todos sus términos al Decreto Nacional N° 17/22 del Poder Ejecutivo Nacional por el cual se declara el Año 2022 como de homenaje del pueblo argentino a los caídos, así como a sus familiares y los veteranos y las veteranas de Malvinas.- Se dispone que durante el año 2022 toda la documentación oficial de la Administración Pública Municipal lleve la leyenda:”Las Malvinas son Argentinas”.-
Expte. Nº 7422/22: – Bloque Frente de Todos – Proyecto de Resolución: Adherir al Proyecto de Ley sobre la Creación del fondo para la cancelación de la deuda con el FMI.-
Este Expediente tiene dos dictámenes:
Primer dictamen:
La Comisión de INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO (en mayoría), habiendo analizado el Expte. Nº 7422/22, aconseja no aprobar el Proyecto de Resolución obrante a fs. 1
Segundo dictamen:
La Comisión de INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO (en minoría), habiendo analizado el Expte. Nº 7422/22, aconseja aprobar el Proyecto de Resolución obrante a fs. 1.-
Queda aprobado por mayoría el primer dictamen, por lo que queda desaprobado por mayoría el Proyecto de Resolución.-
Expte. Nº 7423/22: – N.P. – Ignacio Bucchi: Solicita uso Banca Concejal Nº 13.-
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO Y ASUNTOS MUNICIPALES, que aconseja aprobar la solicitud, concediendo el uso de la Banca 13 para el día 17/05/2022.-
Expte. Nº 7424/22: – N.P. – Vecinos de Sierra de la Ventana del Bº El Mirador: Ref. problemas con la provisión del servicio de agua potable.-
Se aprueba por unanimidad el dictamen de Las Comisiones de OBRAS PÚBLICAS Y ASUNTOS MUNICIPALES, que aconseja enviar el mismo al área de Obras Públicas para su análisis.-
Expte. Nº 7426/22: – N.P. – Ing. Agr. Jorge Luis Varillas: Solicita uso Banca Concejal Nº 13.-
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO Y ASUNTOS MUNICIPALES, que aconseja aprobar la solicitud, concediendo el uso de la Banca 13 para el día 03/05/2022.-
Expte. Nº 7428/22: – N.P. – Asoc. Cooperadora Unidad Sanitaria Villa Ventana: Solicita declarar de Interés Municipal a “XII Carrera Aventura y Caminata Aeróbica de Salud Solidaria”.-
De acuerdo al dictamen de las Comisiones de ASUNTOS MUNICIPALES; SALUD PÚBLICA Y TURISMO Y DESARROLLO, se aprueba por unanimidad la Resolución Nº 20/22 por la que se declara de Interés Municipal la “XII Carrera Aventura, Caminata Aeróbica de Salud y Solidaria” organizada por la Asociación Cooperadora de la Unidad Sanitaria de Villa Ventana Dr. “Julio H. Pugliese”, a realizarse en el mes de Noviembre de 2022.- Se comunica la presente a la Institución organizadora.-
Proyectos Presentados
Bloque Acción por Tornquist: Proyecto de Ordenanza: Creación Escuela Municipal de Deportes bajo la órbita de la Subsecretaría de Deportes o el área que en el futuro la suceda.-
Este Proyecto consta de 14 artículos.
Se aprueba por unanimidad la formación de Expediente y el pase a Comisión.-
Bloques Frente de Todos – Proyecto de Ordenanza: Prohíbe en todo el Distrito de Tornquist la habilitación municipal de oficinas inmobiliarias que lo soliciten en representación de Franquicias, licencias o marcas, que no cumplan con lo dispuesto en el Ley Nº 20266 y en forma conjunta por lo establecido en la Ley Nº 10.973 con sus respectivas modificatorias y concordantes.
Este Proyecto consta de 5 artículos.
Se aprueba por unanimidad la formación de Expediente y el pase a Comisión.-
Bloques Frente de Todos – Proyecto de Resolución: Distinguir a los grupos de teatro independiente Kanterix y Tempestad por su labor cultural en el Distrito de Tornquist.
Este Proyecto consta de 4 artículos.
Se solicita formación de Expediente y el tratamiento sobre Tablas. Se forma el Expediente Nº 7430/22 y se aprueba por unanimidad la Resolución Nº 21/22 por la que se distingue a los grupo de teatro independiente Kanterix y Tempestad por su labor cultural en el Distrito de Tornquist, fomentando el disfrute artístico como así también la contención de jóvenes y adultos de nuestro distrito. Se invita a los Homenajeados a la Sesión que se llevará a cabo el día y hora a designar por el Honorable Cuerpo, donde se les hará entrega de un presente alusivo al reconocimiento. Se autoriza a la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante a efectuar los gastos correspondientes para dar cumplimiento a la presente Resolución.
Bloques Juntos por el Cambio y Juntos – Minuta de Comunicación: Ref. situación problemática de espacio que actualmente atraviesan los cementerios locales, particularmente el ubicado en la localidad de Saldungaray. Solicita cumplimiento de varios artículos de la Ordenanza Nº 354/88.
Esta Minuta consta de 4 artículos.
Solicito formación de Expte. y tratamiento sobre Tabla.
Se forma el Expediente Nº 7429/22 y se aprueba por unanimidad enviar copia de la Minuta al Departamento Ejecutivo, y posteriormente girar el Expediente al Archivo.
Asuntos Particulares
Nota Nº 039/22- Maceratesi Abel- Sierra de la Ventana.- Detalla situación que padece debido a ruidos molestos originados en terrenos linderos a su domicilio.-
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.
Nota Nº 040/22-Valiere Natacha Jesica- Sierra de la Ventana- Solicita que se lleve a cabo una campaña de prevención y concientización sobre el cáncer de ovario.
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.
Nota Nº 041/22- Mancini Maximiliano y Bostal Alberto- Sierra de la Ventana- Solicita respuesta en relación a un proyecto presentado en la Agencia de Desarrollo del municipio, con el cual se formó el Expediente Nº 146/19 caratulado: “N.P. Factibilidad de Localización Barrio Parque Los Carpinchos, Sierra de la Ventana”, a entablarse en la Parcela 576f de dicha localidad.-
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.
Alocuciones de los Concejales:
Concejal Elisabet Nori:
“Bueno, ante todo quiero agradecer la presencia de la representante del grupo Grávida de Tornquist que hoy está acá, presenciando esta Sesión, a raíz del proyecto de Resolución que hoy no tuvo aprobación, de los latidos cardíacos fetales. También quiero agradecer a los representantes de toda la grey católica a través del padre Norberto López, y del diácono Alcaráz, con los cuales tengo contacto permanente y me hicieron llegar el apoyo. También agradecer la comunicación que tuve hoy con el señor Pérez, que es el Jefe de la Unidad de Pastores del Distrito de Tornquist, también, obviamente, al grupo Pro-Vida, el cual coordino, junto con Santiago Muller. Y bueno, agradecer a todos los particulares que me hicieron llegar el apoyo a este proyecto que más allá de que no haya tenido la aprobación, sientan precedente, la idea nada más era defender y garantizar los derechos de todos los ciudadanos argentinos desde su gestación, como lo dice la Constitución Nacional y los tratados internacionales a los cuales está suscripto nuestra Constitución y tienen por ende jerarquía constitucional y también, bueno, nada, dar una postura de que hay un montón de gente que quiere avanzar hacia un modelo de país y bueno, veremos el día de mañana hacia qué país queremos avanzar, y hacia qué distrito queremos avanzar. Bien, dicho esto paso al tema que quería abordar en el día de la fecha, que me pone contenta, que es la aprobación de la Ordenanza para llevar adelante talleres de educación financiera en el Distrito de Tornquist para alumnos de nivel secundario. Quiero aprovechar para explicar un poco de qué se trata, pasó a Comisión, bien, pero bueno, igual estaban todos conformes con el proyecto que se presentó. En realidad el proyecto trata, lo quiero explicar, porque bueno, también lo hablé con el Secretario de Desarrollo, que también está al tanto de esto, y bueno, también está muy de acuerdo, de hecho, nos vamos a juntar para ver cómo lo podemos llevar a nivel de educación. Se trata de un programa municipal de educación financiera para jóvenes destinado a alumnos de los dos últimos años del nivel secundario. Todos sabemos que salvo la Escuela de Educación Secundaría Nº 1 y la Escuela de Educación Secundaria Nº 6 que tienen la orientación contable, el resto de las escuelas no lo tiene, y por ahí, ahí hay un gris en los contenidos curriculares que hace que por ahí los jóvenes que ya pueden acceder por ahí a los primeros empleos a partir de los 16 años y pueden acceder a un montón de derechos, no están instruidos debidamente en todas las dinámicas de la cuestión bancaria y financiera. Entonces, está bueno que un chico que puede abrir las cuentas que hay de jóvenes en los bancos, pueda saber cómo abrir una cuenta bancaria, pueda saber cómo funciona el sistema bancario, el sistema crediticio, el sistema fiscal, como puede hacerse monotributista si quiere, cómo puede proceder si quiere solicitar un préstamo bancario, bueno, todo lo que tenga que ver con eso que me parece que es muy necesario para nuestros jóvenes, y creo que vamos a ir en sentido de eso. Esto estaría enmarcado dentro de lo que ya está manejando el municipio, que es el Programa del Plan de Desarrollo Educativo Territorial que lleva adelante la Secretaría de Desarrollo. Eso consistiría en cinco clases que tendrían los alumnos con un tallerista, obviamente, calificado para dar este tipo de contenidos. Así que bueno, nada más, eso quería manifestar, mi alegría y mi conformidad respecto de esto, ya que siempre brego, aunque esté jubilada, sigo bregando por la educación en todos sus aspectos. Gracias señora Presidenta”.
Concejal Rocío Vázquez:
“Bueno, un poquito en relación a lo que habló Elisabet, de un proyecto que presentaron, la verdad que es un proyecto mas que interesante, y también no solo destacar la educación financiera sino las distintas variantes. Cada escuela secundaria tiene un modalidad diferente, en este caso es cierto, las que tienen modalidad de economía, que sumada a las que dijo Eli de gestión privada en Saldungaray está el Instituto Fortín Pavón, que tiene la misma orientación, cada una de esas orientaciones se va caracterizando por diferentes materias, que por ahí es donde se hace el fuerte hincapié, y por ahí sí podría ser la educación financiera algo transversal, que abarque a todos los quintos y sextos de la educación secundaria. Por otro lado, celebro que se vayan recuperando algunos espacios que se habían perdido en el área de cultura y principalmente invito a todos aquellos interesados este 23 y 24 de abril de 10 a 18 hs. en el Centro Cultural de Sierra de la Ventana, el artista Carlos Giusti va a estar dando un taller intensivo de dibujo y pintura, el famoso Compartiendo Pinceles, y bueno, están todos invitados, aquellos mayores de quince años que quieran acercarse al taller. Y lo mismo con la escuela, el proyecto que presentó el Concejal Bruno Zacconi de la Escuela Municipal de Deporte, me parece que todas estas disciplinas van sumando a que podamos tener nuestros jóvenes puedan tener distintas opciones de lo cultural, de lo deportivo y también desde lo financiero. Nada más”.
Concejal Luis Castro:
Si, yo quería hacer referencia a la situación de nuestro distrito en cuanto al recibimiento de turistas. Tuvimos una Semana Santa por suerte record para los comerciantes locales, o aquellos que tengan algún micro emprendimiento, la verdad, desde ese punto de vista recontrapositivo, pero lamentablemente el municipio otra vez recibe a turistas, y a muchos turistas con el distrito en malas condiciones, con cuestiones que tienen que ver con el municipio, principalmente el estado de los pueblos, Sierra de la Ventana, que sigue estando en mal estado, y también algunas cuestiones en Villa Ventana, pero también con cuestiones que tienen que ver a nivel provincial, por ejemplo la Ruta Provincial 76 y parte de la 72 que está en estado deplorable, la verdad, recibir, daba vergüenza ir por esa ruta y ver como todos los turistas, colas interminables de vehículos esquivando los pozos de la Ruta 76 y parte de la 72 también, el tramo del cruce hasta Sierra de la Ventana. Ya se han hecho desde todos los espacios y hace décadas reclamo sobre esa ruta, pero bueno, creo que hay que seguir insistiendo para que sea una prioridad para la provincia, y para que vialidad provincial por lo menos tape bien los pozos, los baches que hay, que por suerte no tuvimos un accidente grave. Pero también hay otras cuestiones, por ejemplo en Villa Ventana, que los turistas y la gente de Villa sigue sin contar con cajero automático, sea fijo o móvil, y lamentablemente el fin de semana de Semana Santa no tuvieron ni siquiera cajero móvil, y la verdad que Villa Ventana con los problemas de conectividad que tiene, que los turistas ni siquiera pueden utilizar las billeteras virtuales que existen, que tampoco tengan un cajero para poder acceder, la verdad que de esa manera no creo que estemos avanzando en turismo, no creo que nos estemos desarrollando, y bueno, y la cuestión del cajero es una cuestión que también venimos solicitando desde todos los espacios hace tiempo y creo que tiene que tener una solución. No podemos seguir recibiendo a los turistas, pero también la gente de Villa Ventana es la que tiene que tener una solución frente a ese problema, seguir recibiendo al turista con todas estas falencias, que yo justamente marcaba el fin de semana que por ahí alguien, es chocante decir esto, o no esté de acuerdo, o tal vez las personas que dirijan los destinos turísticos en estos años, pero somos un distrito que recibe turistas como puede, no somos un distrito turístico porque hay falencias por todos lados, en la ruta, en el estado de los pueblos, en los servicios. Entonces creo que tenemos que empezar a avanzar aunque sea de a una cosa, pero solucionar algunas falencias que hay porque la verdad que como representantes de los vecinos, y como vecino del distrito ver el estado de las localidades y cómo recibimos a los turistas la verdad da lástima, y bronca. Entonces creo que tenemos que avanzar en ese sentido, y trabajar con el Ente Mixto de Turismo sobre estos temas, para aunque sea ir solucionando de a uno pero solucionar porque si no vamos a estar 10, 15 años, 20 años discutiendo y teniendo los mismos problemas, la ruta, el cajero, y el estado, el mal estado de los pueblos. Muchas gracias”.
Concejal Claudio Iribarren:
“Bueno, no puedo dejar pasar el momento y manifestar la preocupación por la asunción del actual Presidente de la Corte Suprema Rosatti, ahora también como Presidente del Consejo de la Magistratura, ¿no? El Consejo de la Magistratura es quien regula el nombramiento de los jueces, la destitución, o la remoción de los mismos, sea el mismo poder judicial, regulado por el propio poder judicial. Esto es algo que es realmente anómalo, totalmente fuera de la lógica, que el mismo poder se regule a sí mismo, siendo que es un poder que no tiene ningún tipo de venia electoral, o sea jamás se ha puesto en consideración el nombramiento de los jueces a nivel popular, y que el poder judicial invada sobre otro poder como es el legislativo, parece que es una situación como para remarcarla. Y por otro lado, si siguen derogando y reviviendo viejas leyes, digamos, vamos a volver a la Constitución del 51. Nada más, muchas gracias señora Presidente”.
Concejal Leandro Guerrero:
“Bueno, en principio celebrar los proyectos presentados, como dijo Eli, ya que lo nombró, el proyecto de educación de finanzas para los chicos que están cursando los últimos años de la secundaria. Es muy bueno, yo soy un apasionado de las finanzas, lo que me parece por ahí que vamos a tener que trabajar en comisión, que le estamos planteando enseñarles a los chicos todas cosas que están dentro del sistema y cómo manejarse en el sistema, y no le estamos diciendo qué hacer con el dinero, le estamos, le queremos enseñar cómo son las tarjetas de crédito, cómo hacer un plazo fijo, cómo crear una cuenta bancaria, y no le queremos, o sea, es lo que quería tratar en comisión, hacer que los chicos conozcan el dinero, la parte del interés compuesto, enseñarles lo que es el interés compuesto, de cómo funciona, de la curva exponencial que tiene eso, es muy bueno, que eso sí, estamos de acuerdo también. Después también cómo generar ingresos pasivos, como ganarle hoy a la inflación, de brindar las herramientas suficientes para que tengan los chicos para poder ganarle a todas estas cosas que es complicado, y no tenemos muchos conocimientos, no solamente en los adolescentes, hoy los adolescentes están comprando bitcoin, y usan lemon card, la tarjeta para comprar la preventa de Daddy Yankee. Entonces, es cierto, los chicos por ahí tienen mucha más educación financiera que nosotros, pero también hay que explicarles los riesgos de esas cosas, y la volatilidad, y cómo se usan. Creo que esa parte es fundamental, yo celebro y soy como decía, un aficionado, un amante de las finanzas personales, y de los mercados de capitales, y me gusta y está bueno que estemos también todos de acuerdo en esas cosas. El segundo punto coincidir con el Concejal Castro sobre casi todo, es cierto, la ruta, a ver, yo no lo voy a desconocer, hace 15 años que trabajo en Sierra de la Ventana y la hago todos los días, no solo tapar los pozos, porque hoy como estábamos hablando con un periodista la ruta ya tiene la piel de cocodrilo, y donde tapamos baches, ya se hace a cinco centímetros, y creo que está bueno que desde todos los espacios hagamos los reclamos, porque es un, no es un reclamo a este gobierno, sino es un reclamo a este gobierno, y al anterior, y al anterior, y al anterior también. Eso está bueno, también quería mencionar, porque nosotros tuvimos una discusión cerca de fin de año sobre la Comisión Vial, las Tasas, y hoy los caminos rurales están en muy mal estado, la pelota del Ejecutivo, a la Comisión, y siempre con alguna excusa, hoy estamos viendo fondos, hay dentro de los fondos afectados para el arreglo de caminos rurales, y están en muy mal estado. Nosotros aparte de eso hoy tuvimos un auto colgado en un camino rural, que va a uno de los principales lugares turísticos como es la bodega y la quesería en Saldungaray, y esas cosas yo creo que no nos pueden estar pasando. Porque no es, eso ni siquiera es un pozo, está bien, hubo muchas lluvias, hay que ver la justificación, uno esas cosas las entiende, pero todos sabíamos que Semana Santa llegaba, y no pudimos tener esos caminos arreglados, aparte de esos caminos, nosotros como Concejo Deliberante el otro día que fuimos a Chasicó creo que la mayor preocupación de la gente en Chasicó es los caminos que vienen hacia la localidad, y que muchas veces por el estado de los mismos estamos sin querer excluyendo a la localidad, eso nos lo plantearon, y nos lo plantearon a todos, y es interesante y quería pedir una reunión con la Comisión Vial desde la Banca, y con el Ejecutivo para saber cómo se trabaja o qué plan tienen este año de trabajo, y qué inversiones piensan hacer en caminos rurales, porque creo que de estos temas nos tenemos que ocupar porque la gente nos pide estas cosas. Vuelvo a repetir, la reunión cuando fuimos con el Concejo tuve la posibilidad de ir otra vez a Chasicó, de cuando fuimos a ahora está muy deteriorado el camino, y la gente pega la vuelta por Bahía Blanca, hacen 140 km, hacen 95 km más porque no pueden venir con el auto hasta Tornquist. También es un problema de todos eso, es un problema histórico, y creo que es una localidad nuestra, es parte de nuestro distrito, y no podemos dejarla abandonada a la suerte, o no tener en condiciones esos caminos para que la gente pueda tener un transito fluido y seguro hasta la localidad. Nada más señora Presidente”.
Se aprueba por unanimidad la moción de organizar una reunión con integrantes de la Comisión Vial y del Departamento Ejecutivo.
Concejal Luis Castro:
“Si, con respecto a lo que argumentaba el Concejal Iribarren, del Consejo de la Magistratura y demás, yo creo que la justicia es un tema que obviamente hay que discutirlo porque funciona mal en Argentina, porque en general las instituciones funcionan mal en Argentina, pero creo que no es el problema que tiene la mayoría de los argentinos hoy en día. Yo comprendo que el kirchnerismo, el Frente de Todos no respete o no entienda del todo como funciona la democracia, la república, principalmente las instituciones, y tal vez se sienta incómodo con no poder manejar del todo en este momento el Poder Judicial, como sí lo ha hecho, o lo ha querido hacer, y no solo el kirchnerismo, el menemismo, si hay un ejemplo de quien manejó la justicia es el menemismo, que fue del mismo partido que está gobernando hoy en día. Entonces creo que no son las discusiones que hoy hay en la sociedad, que sí podemos tener, sí, obviamente hay que tenerlas, porque repito, funcionan mal las instituciones, pero la sociedad argentina, los problemas que hoy tiene no son los problemas que tiene Cristina que son los de la justicia, los problemas que tiene la sociedad hoy en día es la inflación que fue este mes, el mes de marzo del 6,7% y la inflación de los alimentos en los últimos desde que arrancó el año más del 20%, ni hablar de la ropa, del transporte, y de los servicios, y del combustible que viene aumentando desde que asumió Alberto. Entonces creo que cuando discutimos, y hablando mal y pronto en el pago chico de estas cuestiones, yo creo que nos alejamos un poco del pueblo. Porque yo no creo que alguien, algún vecino del Distrito de Tornquist lo esté afectando directamente la cuestión del Consejo de la Magistratura, o de Rosatti, o de quien sea. Lo que lo está afectando es la inflación, el transporte, que funciona mal, las rutas que están rotas, eso es lo que afecta realmente a los vecinos del Distrito y de todo el país. Entonces creo que es importante que discutamos estos temas, si, pero que discutamos los temas principalmente que afectan al pueblo y no en este caso a la vicepresidenta. Nada más, muchas gracias”.
Concejal Claudio Iribarren:
“Bueno, estas minimizaciones que por ahí se hacen, o reduccionismo, como decía el Concejal Castro, o Luis, que nos deberíamos abocar básicamente a las cuestiones locales, como si Tornquist fuese una isla, como si las decisiones que ocurren en la macro no nos afectaran en el plano local, como si no las tuviésemos que poner en discusión, sí, la justicia es un dilema muy serio que tenemos, creo que está más que claro. En este país una de las cosas que nos está faltando es la justicia social, y la justicia es buena parte de eso. Es una cuestión que es muy simple, sino parecemos la Isla de Gilligan, estamos todos felices acá en Tornquist, y nos da lo mismo lo que ocurra hacia arriba, que abajo en la economía. Presentamos un proyecto de adhesión a la Resolución para la creación de ese fondo para pagarle al Fondo Monetario Internacional, con aquellos que evadieron, no les importa, es más, votaron en contra, votaron en contra, como si estuviesen defendiendo, ¿qué interese defienden? Realmente me parece insólito, minimizar de esa manera, sino, nos da lo mismo, nos recluimos acá en esta isla como ustedes quieren y somos todos felices realmente, sin considerar que el entorno obviamente nos invade por todos lados. Me parece que es una minimización que excede lo que uno puede llegar a discernir, me parece que es clave que se discutan este tipo de cosas porque sí o sí nos empapan, nos embeben en forma permanente, o la inflación que es, parece que son comentaristas de lo que ha ocurrido. Tomaron una deuda infernal, y ahora tratamos de crear un fondo para que aquellos que se fugaron, que son cuatro gatos locos, no son muchos más eh. No, eso no les importa, la justicia tampoco, se entrometen con el legislativo, mañana vienen acá al ejecutivo, no, tampoco, no porque en el plano local no nos afecta, no nos importa si es democrático el gobierno, o es militar, total nosotros acá en lo local nos vamos a arreglar con lo que tenemos, no muchachos, yo creo que es un poquito más amplio el tema. Muchas gracias señora Presidente”.
Concejal Sebastián Bassi:
“Bien, yo quiero ampliar un poco y referirme a la Minuta de Comunicación que hemos presentado, es una problemática grave, es importante y urgente abordar, que hace referencia a los cementerios locales, tanto el de Tornquist como el de Saldungaray, principalmente el de Saldungaray. Por los datos que hemos estado trabajando y recabando, merece una intervención administrativa, ya les digo, para mañana, porque si bien estamos en conocimiento que esta problemática no data de ahora sino de hace unos cuantos años, es que el presente Ejecutivo Municipal está haciendo gestiones para conseguir más espacio, más tierras, eso sería una solución bastante importante, pero no consideramos que sea la única, sino que este tema hay que abordarlo desde distintos lugares, porque en este mientras tanto bueno, desgraciadamente es el ciclo natural de la vida, la gente sigue falleciendo, y hoy por hoy, actualmente en la localidad de Saldungaray quedan dos lugares para hacer fosas. Es un tema, ya les digo, a abordar. Acá en Tornquist tengo entendido que queda un poco más, que administrativamente las intervenciones son, si bien hay una Ordenanza que regula y que marca, se llevan adelante de diferente manera, eso no debería suceder, y allá si bien hay voluntad por parte de todos los empleados municipales, bueno, la realidad indica que esto mismo, desgraciadamente quedan dos fosas para los próximos difuntos, estamos al borde del colapso. No descubro, digamos, inmediatamente ahora nada, porque esto lo vengo viendo y tratando como la mayoría, desde hace varios años. Recuerdo que en más de una oportunidad con el actual Intendente hemos visitado el cementerio, como lo han hecho todos creo, para hablar con los empleados, con los que prestan servicios, y bueno, el sentido de esta minuta es intervenir administrativamente y fundamentalmente la propuesta que hacemos es aquel que no esté cumpliendo, que no esté enmarcado regularmente en la Ordenanza bueno, donde no haya familiares y no hay nadie quien responda por esa sepultura que bueno, que se pueda ir haciendo y ganando espacio, porque es realmente alarmante. Eso por un lado, por otro también proponemos y le decíamos al Ejecutivo en esta Minuta la posibilidad de contemplar un horno crematorio. Porque dado los datos pos pandemia, mucha gente elije ese servicio. Los costos son elevados, hemos estado averiguando, y tenemos presupuesto de tres tipos de hornos crematorios, hay también una normativa que regula este tipo de instalación, pero tampoco pretendemos que lo adquiera el ejecutivo, bueno, que lo adquiera la municipalidad, que lo compremos nosotros, pero sino también dar la posibilidad de una línea crediticia a las cooperativas, o a la empresa de servicios que presta estos, valga la redundancia, estos servicios. Resumiendo esto que urge, yo propondría una moción de reunirnos en los próximos días con parte del Ejecutivo, principalmente con la referente de acá de Tornquist que lleva adelante este tipo de tareas administrativas, para poder llevar también acciones que coordinen y comunicarlas de manera clara para ejecutarlas en el cementerio de Saldungaray. Asique esa es mi propuesta, y la dejo a consideración. Nada más señora Presidente”.
Se aprueba por unanimidad la moción de convocar a la reunión solicitada por el Concejal.
Concejal Bruno Zacconi:
“Bueno, para ser breve, primero que nada saludar a todos los vecinos de la localidad de Tornquist en el 139º aniversario que vivimos días pasados, el domingo puntualmente. 139 años de una ciudad que como decía el Intendente, está viva gracias a todos los ciudadanos y ciudadanas que trabajan día a día en las instituciones intermedias en todos aquellos trabajadores y trabajadoras que hacen grande a la ciudad. Obviamente no hay pueblos chicos, sino todos los pueblos son grandes según la gente que trabaja, que cuida a los demás, y que colabora con el bien común. Por otro lado celebro que hayamos aprobado la ordenanza de los box para personas con discapacidad, es un proyecto que presentamos a partir de la inquietud de vecinos y vecinas de las distintas localidades que tienen un gran problema con el estacionamiento cuando poseen una discapacidad motriz, y esto va a favorecer muchísimo su integración en la convivencia entre las personas con discapacidad y el mundo que a veces es tan cruel. Por otro lado quiero también manifestar mi agrado en que se haya aprobado el Departamento de Arbolado. Un tema que nos ocupo muchas horas y que hoy pasó un buen punto que es que con el Concejal Guerrero en el mes de enero nos pusimos a trabajar en esta ordenanza que creaba simplemente una estructura para poder empezar a trabajar como decíamos en su momento con el Concejal Iribarren en las cosas que nos tienen que ocupar dentro del Distrito, no solo preocupar sino también ocupar, que es empezar a enmarcarnos dentro de la Ley Provincial. Por otro lado, manifestar también y reconocer a una agente municipal que es Miriam Nanni, porque hoy aprobamos una, el primer paso para empezar a regularizar uno de los puntos tan conflictivos que tenemos dentro del distrito como son algunos terrenos en Villa Serrana la Gruta. Charlando con Miriam me manifestaba que este es un primer paso para empezar a solucionar algunos problemas que el municipio viene arrastrando hace más de veinte años. Tenemos que seguir trabajando, tenemos que darle una respuesta a los vecinos y vecinas de San Andrés, muy seguramente, tenemos que regularizar situaciones que tienen que ver con terrenos en la localidad de Tornquist, en la localidad de Saldungaray, y también esto tiene que ver con un problema que siempre Luis lo recalca, que es el funcionamiento del estado, ¿no? han hecho por ahí tantos problemas, ha habido con la administración de los terrenos públicos, que hoy tenemos una problemática muy grande, pero celebro que este Concejo Deliberante haya empezado aunque sea a poder solucionar o tratar de destrabar esta conflictividad que existe en el tema. Por otro lado con el tema de que mencionaba el Concejal Guerrero de la Comisión Vial, cuando me tocó hacer la suplencia de la actual Secretaria de Hacienda, yo informé, como nos habíamos comprometido en aquella reunión, empezar el Departamento Ejecutivo a informar periódicamente a fin de mes el estado de cuenta de la Comisión Vial. Más de diez millones de pesos tiene en este momento sin ejecutar, con los caminos como están. Chasicó es un punto, lo que pasó en Saldungaray es otro, digamos, ahí vamos a tener que empezar a replantearnos si algunas estructuras que en su momento pueden haber servido siguen sirviendo en este momento, porque no solo afecta al turismo, afecta a los que trabajan, a los que producen, a las maestras que viajan por los caminos rurales, y eso tiene que ver muchas veces como decía el Concejal Iribarren con la justicia social. Qué justicia vamos a pedir si no le podemos garantizar que una maestra llegue a la escuela con los caminos rurales como están. En este sentido quiero manifestar también, mi apoyo a la resolución del Expediente 7415/22 que presentó el Bloque de Juntos en favor o manifestando la preocupación por las medidas que ha tomado el Gobierno Nacional con respecto al sector agropecuario. Creo que en la Argentina es momento de que empecemos a ver al campo como lo que verdaderamente es, que es el motor de la producción. Vivimos en un distrito que básicamente es turístico y agropecuario, tenemos que empezar a manifestarnos desde acá abajo, desde el llano, desde el territorio, a favor y en defensa de los productores agropecuarios, porque no estamos hablando como dijo el Secretario de Comercio, de gente que se compra departamentos en Miami, estamos hablando de gente que se levanta todos los días a las 5 o 6 de la mañana, para pagar el sueldo de todos nosotros. Y por último quería manifestar el tema de los cementerios locales, que ya se comentará en la reunión pero básicamente tiene que ver con el cementerio de Tornquist y de Saldungaray, fundamentalmente el de Saldungaray y es la mayor problemática que hoy tenemos. El Intendente está ocupándose del tema, de hecho vienen muy avanzadas las negociaciones que tienen que ver con la adquisición de tierras para la ampliación, pero fundamentalmente un punto que tocaba el Concejal Bassi que tiene que ver con el crematorio. En el mes de mayo va a haber una reunión con la Cooperativa Eléctrica de Tornquist por una posible instalación de un crematorio en la localidad cabecera por parte de la Cooperativa. Son temas que por ahí van saliendo, pero que desde el silencio muchas veces el Departamento Ejecutivo viene trabajando, así como lamentablemente el tema del cajero automático en Villa Ventana, que no se pudo lograr. En el fin del mes de marzo el Intendente envió una nota nuevamente al BAPRO, al grupo BAPRO, para la instalación de un cajero móvil para la Semana Santa porque las estimaciones ya a fin de marzo daba que estábamos en un 100% de ocupación en el distrito, gracias a Dios, y yo creo que tenemos que empezar a trabajar muy fuertemente en arreglar estos problemas que sí es cierto, los problemas existen, tenemos problemas en las localidades, pero yo creo que los puntos que hay que empezar a tratar tienen que ser con respuestas concretas, con proyectos de ordenanzas, con medidas que tome el Departamento Ejecutivo, y creo que en ciertos temas muchas veces nos quedamos en lo que decimos en las Bancas pero después no lo vemos reflejado en los órdenes del día. Entonces lo que quería decir era que tenemos que seguir trabajando, celebro los consensos que en la mayoría de los proyectos hemos llegado, el de Educación Financiera, ya hay un determinado consenso, el del Departamento de Arbolado se consensuó, en los Box de Discapacidad se trabajó muy bien. Tenemos que seguir trabajando, tenemos que seguir fortaleciendo el diálogo, pero con respuestas concretas, y que empiecen a solucionar lo que podemos solucionar desde nuestra Banca que ocupamos. Nada más señora Presidente”.
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE