Marina Yalour, integrante de la Red de Vecinas de Sierra de la Ventana, hizo su aporte al tema. “Decir que hay atención los viernes es contar una verdad a medias” aseguró.
Marina Yalour, integrante de la Red de Vecinas de Sierra de la Ventana, se sumó al debate referido a la crisis ginecológica que se vive en Sierra de la Ventana. Al respecto, aseguró que “la mesa intersectorial de género es un ente del cual forman parte diversas instituciones pero que lamentablemente no tuvo presencia del área de salud en las últimas reuniones”.
Siguiendo esa línea, mencionó que “las inquietudes que llevamos mañana la Concejo Deliberante, son las que le enviamos a la Secretaria de Salud. Ella contestó simplemente que hay atención los días viernes, lo que es una verdad a medias, ya que no cuenta todos los limitantes que ponen”.
Usando eso como disparador, contó que “obviamente el servicio no se ve saturado por todos los requisitos que piden y lo vuelve excluyente para muchas mujeres. No hay que olvidarse que la atención ginecológica es muy importante, ya que entre otros estudios, previene el cáncer”.
Desmenuzando los problemas colaterales que esto conlleva, afirmó que “viajar a otra localidad es carísimo. Quienes tienen personas a cargo deben ver con quién dejarlos, perder un día de trabajo… todo eso no se tiene en cuenta. Entiendo las complicaciones municipales, pero el acceso a la salud es un derecho. Tener o no ficha social, si puedo pedir una excepción o no, es cuestión de letra chica y termina obstaculizando. Teniendo un hospital en la localidad parece mentira que todo sea tan complicado”.
Cerrando la charla sostuvo: “ya son siete meses de pedido respecto al servicio de ginecología. Esperamos que del otro lado haya voluntad de resolver y garantizar derechos. Si la posibilidad está, habría que quitar burocracia del medio. Si la posibilidad de atender a más gente, porqué habría que hacer trámites”.