Así lo expuso el abogado Leandro Picardi, quien referenció esta situación a un hecho concreto que le tocó vivir con su socia en Punta Alta.
El abogado Leandro Picardi trajo un tema sumamente recurrente en la región, como lo es la demora en conexiones de servicios esenciales, pese a que el interesado cumpla con cada uno de los requisitos establecidos.
Al respecto el propio Picardi se puso como ejemplo ante una situación vivida meses atrás en Punta Alta junto a su socia. En el hecho concreto fue la prestataria del servicio de agua y cloacas la que tardó tres meses en cumplir con lo prometido.
Por esto es que el doctor sostuvo que “es muy importante tenerlo en cuenta. Ante el retraso de un servicio, se debe hacer la denuncia ante la empresa prestataria, y en caso de no tener resultado, arbitre los canales necesarios para iniciar el reclamo mediante, por ejemplo, una carta documento, que es algo barato”.
Al mismo tiempo complementó esto con que “sino también puede iniciar el reclamo ante la OMIC. No se necesita un abogado. Puede ir la persona con su problema y allí los asesorarán. Incluso iniciarán el reclamo y llamarán a una audiencia con la empresa para solucionar ese inconveniente. Esto en la OMIC es gratuito”.
Y entre las cuestiones que llevan al deficitario e incompetente servicio, afirmó que una de las razones radica en que “no hay una entidad que los inspeccione fehacientemente es muy común que pase esta falta de conexión pese a hacer todos los trámites y esperar los plazos que piden”.