Artemisa Noticia
08/04/2025 |

Aprueban una comisión investigadora para el caso $LIBRA y el Gobierno tendrá que dar explicaciones en el Congreso

La oposición consiguió 128 votos a favor contra 93 rechazos del oficialismo, el PRO y la UCR.

0
Compartido
10
Visitas

Por segunda vez en menos de una semana, el muro de contención del Gobierno falló y el Congreso logró asestarle un duro golpe a Javier Milei. En Casa Rosada intentaron evitarlo, pero no hubo manera: tras conseguir el quórum, la oposición logró en la Cámara de Diputados lo que no había podido el Senado y aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso $LIBRA.

Pero no fue lo único: con una mayoría aún más amplia, la oposición aprobó el pedido de interpelación de Luis Caputo, Guillermo Francos, Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Los funcionarios deberán, ahora, asistir al recinto el 22 de abril y someterse a la metralleta de preguntas de los legisladores opositores.

La multipartidaria opositora que había impulsado la sesión celebró las votación con un aplauso. Había sido casi imposible conseguir el quórum y, hasta último momento, el Gobierno había presionado para evitar que el Congreso creara una comisión que se abocara a investigar, durante el resto de la campaña electoral, el mayor escándalo que sacudió a los hermanos Milei en el último año. El recinto era un caos de negociaciones a contrarreloj, pero finalmente, ante un Martín Menem ya resignado, la oposición vio el tablero y celebró: con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones, la comisión investigadora se había convertido en una realidad.

El número, conseguido con dificultad, había sido posible por una alianza del peronismo de Unión por la Patria, el pichettismo de Encuentro Federal y el radicalismo díscolo de Democracia Para Siempre. Acompañó a toda la Coalición Cívica y la izquierda, así como, en soledad, el radical Julio Cobos. Ex libertarios como Lourdes Arrieta o el MID de Oscar Zago optaron, en cambio, por enviarle una señal de alerta al Gobierno y se abstuvieron.

La Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora NA

Solo el PRO y la UCR de Rodrigo de Loredo saldrían en defensa del gobierno libertario, cuyo blindaje legislativo volvía a mostrar fisurasEl contexto electoral, sumado a los sucesivos traspiés de los estrategas de Casa Rosada, habían dejado vulnerable a Javier Milei, que ahora deberá lidiar con una comisión liderada por el peronismo que ahondará sobre el caso $LIBRA durante los próximos tres meses. La primera reunión será el 23 de abril y los diputados ya están diseñando el organigrama interno, en donde la oposición tendrá mayoría.

Todos contra Karina

Durante el debate, el peronismo decidió apuntar los cañones contra la hermanísima, a quien acusó de tener un “modus operandi” para cobrar “coimas”. Los diputados de UxP recordaron que había sido Karina Milei quien había funcionado como puerta de entrada de Casa Rosada para el grupúsculo de traders y empresarios cripto detrás de la moneda $LIBRA, como Mauricio Novelli y Hayden Davis. “Karina Milei realizó gestiones para permitir el ingreso de los principales responsables. Tuvo negociaciones, supervisó acuerdos”, insistió Sabrina Selva (UxP), una de las impulsoras de uno de los proyectos de interpelación a Karina Milei y al propio Javier Milei.

El peronismo aprovechó, a su vez, para referirse a las denuncias de compraventa de candidaturas en las filas de La Libertad Avanza durante la campaña de 2023. Así como los reproches de algunas figuras públicas que, aún entonces, afirmaban que la hermana presidencial cobraba peajes para reunirse con el presidente, como denunció, por ejemplo, el orfebre Juan Carlos Pallarols. “De la estafa con cripto se deriva otro elemento que son las coimas de Karina. Que no sería un hecho aislado de $LIBRA sino un modus operandi sistemático. No estaríamos sólo ante una estafa particular, sino que si la Justicia avanza podría quedar en claro que estamos ante una asociación ilícita encabezando ese desgobierno”, lanzó, con dureza, Juan Marino (UxP).

 

La Secretaria General de la Presidencia sería el foco de toda la sesión. Sin embargo, como parte de las negociaciones internas, el peronismo acordó resignar la citación de Karina y el presidente. Fue la concesión que Paula Penacca Germán Martínez, los dos alfiles de UxP, tuvieron que hacer para conseguir el número para aprobar las interpelaciones, ya que los radicales de DPS no querían acompañar un dictamen que apuntara tan directamente contra la hermana presidencial.

Fue solo así que, con 131 votos a favor y 96 en contra, la Cámara de Diputados aprobó el pedido de citación de Luis Caputo, Guillermo Francos, Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Los funcionarios, ahora, tendrán que asistir al recinto el próximo 22 de abril, aunque ya hay sospechas en la oposición de que la mayoría optará por no hacerlo. El único que está obligado es el jefe de Gabinete, a quien el Congreso tiene la facultad de remover si se rehúsa.

También se aprobó un pedido de informes al Ejecutivo, que tendrá que responder de manera escrita. Fue con 135 votos a favor, 84 en contra y 7 abstenciones. Un resultado similar al de las interpelaciones, aunque con algunas novedades. El ala macrista del PRO, como Silvia Lospennato, María Eugenia Vidal y Germana Figueroa Casas, decidió abstenerse. Lo mismo hicieron algunos radicales, como Gabriela Brouwer o Lisandro NieriEl grueso de la UCR de Rodrigo de Loredo, sin embargo, blindó al Gobierno.

El oficialismo, cuando se vio sobrepasado, apenas si salió en defensa del Ejecutivo. Nicolás Mayoraz fue el encargado de hacer la defensa técnica y optó por oponerse a los proyectos bajo el argumento que iba en contra de la división de poderes. “Vemos una intromisión sobre el Poder Judicial. La propuesta ya de entrada muestra el sesgo, la direccionalidad. Dicen que buscan conocer la verdad pero ya están juzgando el hecho y condenando”, cuestionó el santafesino libertario, entre las risas opositoras, que le echaron en cara que defendiera la división de poderes luego de haber intentado designar a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte por decreto.

La oposición, en cambio, optó por destacar el rol del Congreso. “Se llenaron la boca hablando de auditar las universidades, ahora el Congreso debe auditar si hay daño para la República después de lo que hizo el presidente de la Nación promocionando una criptoestafa”, señaló el titular de DPS, Pablo Juliano. “¿Qué están ocultando el oficialismo y los teloneros ocasionales del Congreso? Este Congreso se ha transformado en un antro de cobardes y oportunistas”, sumó, con mayor dureza, la lilita Mónica Frade, quien acusó a Karina Milei de haberle pedido dos mil dólares a Pallarols para reunirse con Milei.

El encargado de cerrar fue Germán Martínezcuyo bloque venía de protagonizar horas turbulentas debido a la interna a cielo abierto entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof. UxP, finalmente, tuvo asistencia casi perfecta, aunque más de un diputado se miraba por encima del hombro y seguía atentamente el cruce de chicanas entre el “Cuervo” Larroque y Mayra Mendoza a través de los medios. “Bienvenido que haya habido quórum. El Congreso no está para arrodillarse frente a nadie, el Congreso no está para ser el felpudo de nadie”, lanzó. Y suspiró con alivio.

MC/JJD – – elDiariAr

Siguiente

Noticias Destacadas