Alejandro Gómez, couch ontológico del Centro Integral Formativo, junto a algunos colegas formó un grupo de voluntarios para asistir en atención emocional a los afectados por las inundaciones de Bahía Blanca. Explica qué y cómo aborda la disciplina e informa de qué se trata el acompañamiento gratuito.
“Cuando empieza a bajar el agua, empieza a aparecer un espacio de desolación, de incertidumbre y no saber qué hacer. Viendo desde la mirada del buen vivir, queda una parte del lado emocional que por lo general no se atiende porque primero se atiende lo urgente, cómo son las necesidades básicas” menciona en función de qué preocupación nació la propuesta.
“Ofrecemos un espacio de conversación, es necesario un espacio para que la gente pueda encontrarse un poco mejor. Cómo construir sus vidas en función de lo que quedó” explican el propósito del grupo de voluntarios.
“Ofrecemos servicio de conversación gratuita con un cierto límite de 3 conversaciones por voluntario. Queremos extenderlo a través de flyers, redes. El couching se enfoca en lograr objetivos, quizás eso ahora no es prioridad, pero si ofrecemos un espacio con quién conversar” explica cómo aborda la disciplina a la salud emocional.
“El couching brinda herramientas de educación emocional” continúa explicando. Menciona que el límite de edad para acceder a este servicio es desde los 14 años en adelante.
Serían alrededor de 20 couches disponibles para brindar el servicio gratuito a los damnificados por las inundaciones y las conversaciones se darían en formato virtual. “Pueden escribirnos a través de las redes o pueden escribirle a nuestra coordinadora”.
Contacto Susana Imaz: +54 9 11 6130-6310