El sábado 19 de abril se celebra el Día Internacional de la Biodanza, en conmemoración al nacimiento de su creador Rodolfo Toro. Para celebrar esta fecha, se brindará un taller de Biodanza en Sierra de la Ventana el mismo sábado, a partir de las 18:30 horas. Esta mañana, FM Reflejos conversó con Eva Ormazabal, quien estará al frente de esta actividad.
«Son herramientas para una cultura de paz» menciona Eva cuál es el propósito de todas las actividades que ella realiza, entre ellas, huerta, permacultura y biodanza. «Ya hace 15 años más o menos que venimos sembrando herramientas para una cultura que camine hacia la vida. Hay un hilo conductor que es el cuidado de la vida, desde qué comemos, cómo nos hablamos, cómo habitamos el espacio».
Eva menciona que ya hacen 5 años que están brindando biodanza en la Comarca. «Hay un tejido humano muy grande que está sosteniendo esta disciplina» hace referencia a la cantidad de vecinos y vecinas que se han sumado a practicar la actividad.
«El sábado es el Día Mundial de la Biodanza, es el día del nacimiento de su creador, Rolando Toro, antropólogo chileno. Decidimos pedir permiso a COOPERSIVE, para poder compartir una clase abierta de la disciplina porque es difícil de explicar, es más fácil de vivenciar» explica Eva la razón de la actividad programada para el sábado 19 de abril.
«Para ir solo necesitan ropa cómoda. Solo llevar una botellita de agua, por si tienen sed» menciona los materiales necesarios para poder disfrutar de la clase abierta. Agrega que es una disciplina transversal a todas las edades, géneros y que serán bienvenidos/as todo/as los/as ciudadanos/as del distrito y turistas también.
«Nosotros decimos que el abrazo es nuestro acto político más importante» afirma en relación a la modalidad que posee la biodanza. «Es una disciplina que va a conjugar la música, el vínculo grupal, el movimiento corporal y la expresión de las emociones para generar un bienestar físico, emocional y social» continua explicando. «Tiene un condimento muy terapéutico. Está muy basada en la neurociencia la propuesta metodológica. Está basada en despertar nuestro sistema límbico y mover todo lo que allí está trabado, genera una renovación orgánica muy fuerte».
El evento contará con una contribución voluntaria optativa.