Política – Noticias Radio Reflejos https://www.noticiasradioreflejos.com.ar/2021 Las noticias de mi comarca Sat, 29 Mar 2025 11:29:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 Los salarios registrados perdieron contra la inflación por segundo mes consecutivo en enero https://www.noticiasradioreflejos.com.ar/2021/los-salarios-registrados-perdieron-contra-la-inflacion-por-segundo-mes-consecutivo-en-enero/ Sat, 29 Mar 2025 11:29:03 +0000 https://www.noticiasradioreflejos.com.ar/2021/?p=114692 La caída fue explicada por lo ocurrido en el sector público, aunque en el privado se observa un estancamiento en el proceso de mejora. Los salarios de los trabajadores registrados perdieron contra la inflación por segundo mes consecutivo en enero. Si bien este retroceso fue explicado por lo ocurrido con los sueldos estatales, en el […]

La entrada Los salarios registrados perdieron contra la inflación por segundo mes consecutivo en enero se publicó primero en Noticias Radio Reflejos.

]]>
La caída fue explicada por lo ocurrido en el sector público, aunque en el privado se observa un estancamiento en el proceso de mejora.

Los salarios de los trabajadores registrados perdieron contra la inflación por segundo mes consecutivo en enero. Si bien este retroceso fue explicado por lo ocurrido con los sueldos estatales, en el sector privado se observa un virtual estancamiento en el proceso de recuperación del poder adquisitivo.

Este viernes el INDEC dio a conocer su Índice de Salarios. Allí informó que los ingresos en el segmento formal de la economía, los ingresos aumentaron 1,9% en términos nominales, equivalente a una caída real del 0,3%.

Los trabajadores del sector privado tuvieron una leve mejora real del 0,1%, idéntica a la que habían presentado en diciembre. De este modo, sus salarios quedaron 0,7% por encima del nivel de noviembre de 2023, previo a la llegada de Javier Milei a Casa Rosada.

Muy por el contrario, en el sector público el poder adquisitivo arrojó una caída mensual del 1,3% en el primer mes del año. Por ende, en la era Milei ya acumuló un desplome del 16,4%.

En conjunto, y debido a este golpe sufrido en los estatales, los salarios registrados están un 15,6% detrás del nivel que dejó la gestión de Sergio Massa, siempre en función de los datos del INDEC.

Para los trabajadores informales, el índice del instituto oficial de estadísticas públicas cuenta con un rezago de aproximadamente cinco meses. Teniendo en cuenta esta variable, el dato recientemente publicado correspondió a agosto de 2024 y mostró un crecimiento mensual del 4,2%, en términos reales, aunque todavía fue un 5,5% inferior al nivel de noviembre 2023.

Recientemente, la Secretaría de Trabajo publicó nuevos datos de salarios para los empleados asalariados registrados en el sector privado, que surgen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Los números mostraron que en diciembre del año pasado hubo un alza del 0,9% versus noviembre. En este caso, los sueldos dan cuenta de un aumento del 3,8% con el actual Gobierno.

En paralelo, el dato basado en la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) alcanzó los $1.234.658,40 en enero, lo cual implicó un crecimiento mensual del 0,4% y una baja del 1,4% en relación a noviembre de 2023.

El indicador adelantado de salarios de la consultora C-P, basado en las negociaciones colectivas de un conjunto de sindicatos representativos, reflejó un estancamiento de los ingresos reales en el sector privado durante el primer bimestre de 2025. Las pautas salariales decrecientes, impulsadas desde el Ministerio de Capital Humano, y el freno que parece estar mostrando la desaceleración inflacionaria, ponen en jaque a la recomposición del poder adquisitivo y podrían dar lugar a un recalentamiento de la puja distributiva.

Fuente: Ámbito

La entrada Los salarios registrados perdieron contra la inflación por segundo mes consecutivo en enero se publicó primero en Noticias Radio Reflejos.

]]>
El fin de la moratoria previsional y la condena a la pobreza https://www.noticiasradioreflejos.com.ar/2021/el-fin-de-la-moratoria-previsional-y-la-condena-a-la-pobreza/ Sat, 29 Mar 2025 11:27:30 +0000 https://www.noticiasradioreflejos.com.ar/2021/?p=114689 El gobierno nacional no prorrogó la Ley 27.705 y miles de personas quedan sin posibilidad de jubilarse. La especialista Luci Cavallero analiza el impacto social y económico de la medida. El gobierno nacional no prorrogó la vigencia de la Ley 27.705 de moratoria previsional y venció el pasado 23 de marzo. El texto de la ley, sancionada durante el […]

La entrada El fin de la moratoria previsional y la condena a la pobreza se publicó primero en Noticias Radio Reflejos.

]]>
El gobierno nacional no prorrogó la Ley 27.705 y miles de personas quedan sin posibilidad de jubilarse. La especialista Luci Cavallero analiza el impacto social y económico de la medida.


El gobierno nacional no prorrogó la vigencia de la Ley 27.705 de moratoria previsional y venció el pasado 23 de marzo. El texto de la ley, sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández, establecía una vigencia de 2 años prorrogables por igual período.

En dialogo con Nota al PieLuci Cavallero, doctora en ciencias sociales y activista, explicó que “la eliminación de la moratoria previsional va a generar que 7 de cada 10 hombres no se puedan jubilar y 9 de cada 10 mujeres”. Además, agregó: “a las empresas se les perdona tener trabajo no registrado, y a las personas que sufren la no registración se las penaliza impidiéndoles la jubilación”.

En ese sentido, la referente explicó que “la moratoria previsional venía a reconocer una realidad de una gran parte de la población que en el 2004 estaba afuera del sistema”. Entre los motivos, Cavallero destacó “los altos índices de trabajo no registrado que tiene que ver con la desestructuración del mundo del trabajo”.

En este contexto, la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados de la Nación debatirá el 9 de abril una serie de iniciativas que buscan crear alternativas para las personas que no cuentan con los aportes necesarios para jubilarse. Entre ellos, uno impulsa un régimen que otorga un beneficio proporcional a la cantidad de años aportados.

Jubilados moratoria
El próximo 9 de abril se reunirá la comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados de la Nación. Créditos: adnrionegro.com.ar

Las mujeres, las más afectadas

Tras conocerse el fin de la moratoria, las activistas explicaron que 9 de cada 10 mujeres no van a poder jubilarse por no reunir los 30 años de aportes. Al respecto, es necesario destacar que más del 76% de las trabajadoras de casas particulares están en la informalidad y, sin moratoria no podrán jubilarse.

Para Cavallero, el fin de la moratoria afecta principalmente a las mujeres. Detalló que “eso las afecta mucho más porque la moratoria previsional permitía que mujeres accedan a jubilación mínima habiendo trabajado mucho tiempo en sus casas o habiendo tenido trayectorias laborales intermitentes marcadas por la sobrecarga de trabajo de cuidado”.

Cavallero, habló además de la vinculación con el movimiento feminista. “Este puso en primer lugar los trabajos no reconocidos, para desde ahí hacer pedagogía y decir que son trabajo, y que por eso exigen reconocimiento”, detalló.

En paralelo, la activista hizo hincapié en el aumento de la edad jubilatoria. “Al vencerse la moratoria previsional y no renovarse, por ejemplo las mujeres que accedan a la APUAN lo van a hacer a los 65, por lo tanto es una suba de la edad jubilatoria”, sostuvo.

La moratoria y el discurso liberal

La referente remarcó que “los ajustes neoliberales necesitan moralizar, es decir, considerar trabajos improductivos o invisibilizar trabajos”. En ese sentido, aseguró que “el macrismo ha empezado a instalar la idea de que las moratorias reconocían o le regalaban jubilaciones a la gente, cuando eso no es así”.

En cuanto a estos discursos, Luci explicó que han calado hondo y “la ultraderecha lo exacerbó”. Para la activista, “tiene un particular ensañamiento con marcar que los trabajos feminizados son improductivos, y me parece que eso está totalmente vinculado”.

En cuanto a la deuda y el nuevo acuerdo, Cavallero sostuvo que “la vinculación con el Fondo Monetario Internacional y la baja de las moratorias es muy íntima”. Al respecto, explicó que “el fondo en muchos países ha exigido bajar el gasto previsional como parte de los ajustes estructurales a los que vienen asociados sus programas”.

En cuanto a la situación de Argentina, destacó que “es particular porque desde el 2018, con la vuelta del Fondo Monetario en el gobierno de Macri, una de las principales demandas fue que se terminen las moratorias previsionales y bajar drásticamente el gasto previsional del presupuesto”.

Jubilados moratoria
La PUAN es un beneficio previsional al que pueden acceder las personas mayores de 65 años que no lograron completar los aportes necesarios para una jubilación. Créditos: La Izquierda Diario

Jubilación y moratoria en cifras

Nuestro sistema exige dos condiciones básicas para acceder a una jubilación, una es la edad jubilatoria, 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres y la segunda es contar con 30 años de aportes. Para quienes no alcanzan los años requeridos, la moratoria brindaba la posibilidad de regularizar los años faltantes a través de un plan de pagos, cuyos montos se descuentan mensualmente del haber jubilatorio.

Para Luci Cavallero, “todas esas realidades laborales marcadas por la no registración, por el trabajo doméstico, por el trabajo comunitario, tenían la posibilidad de pagar los aportes que le faltaran, no era un regalo para nada”.

Según datos de Chequeadoel sistema previsional está compuesto por 7,2 millones de jubilaciones y pensiones (esto no es lo mismo que el número total de jubilados, dado que una misma persona puede poseer más de un beneficio). De ese total, el 59,5% (4,3 millones) fueron obtenidas a través de una moratoria.

A su vez, según datos del Boletín Estadístico de Seguridad Social (BESS) que elabora la ANSES, desde 2005 a la actualidad el número de jubilaciones y pensiones aumentaron un 130%. Pasaron de 3,1 millones de beneficios a los 7,2 millones en septiembre de 2024.

¿Qué es la PUAM?

La Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM), es un programa dirigido a personas mayores de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes requeridos para tramitar la jubilación ordinaria. El monto es equivalente al 80% de una jubilación mínima y se actualiza por la Ley de Movilidad.

Dentro de sus requisitos, está tener 65 años o más y ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país. Además, no cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo.

De acuerdo con lo precisado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), en marzo el Gobierno autorizó que las jubilaciones, pensiones y asignaciones reciban un aumento de 2,21%. Es decir, que quienes cobran la jubilación mínima, junto con un bono de $70.000, recibirán $349.121,71. Es decir, quedarán a sólo $15.000 por encima de la línea de pobreza para un adulto, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Más allá de las propuestas presentadas, de cara al futuro Cavallero asegura que “esto va a exigir mucha lucha y mucha organización”. Para la activista, “ahora estamos en una etapa mucho más difícil porque tenemos un gobierno dispuesto a reprimir, dispuesto a hacer pasar por situaciones de extrema crueldad a los jubilados, además de tener propuestas tenemos que ayudar y apoyar fuertemente la lucha”.

 

Karen Cuesta

Karen Cuesta – Nota al Píe

La entrada El fin de la moratoria previsional y la condena a la pobreza se publicó primero en Noticias Radio Reflejos.

]]>
El Instituto Cultural de la Provincia anunció un Fondo para la Reconstrucción de la Cultura Comunitaria de Bahía Blanca https://www.noticiasradioreflejos.com.ar/2021/el-instituto-cultural-de-la-provincia-anuncio-un-fondo-para-la-reconstruccion-de-la-cultura-comunitaria-de-bahia-blanca/ Sat, 29 Mar 2025 00:36:33 +0000 https://www.noticiasradioreflejos.com.ar/2021/?p=114681 Se trata de un fondo de emergencia por 200 millones de pesos para intervenir sobre la urgencia de los espacios, centros y proyectos culturales afectados por el temporal de las últimas semanas. En la ciudad de Bahía Blanca, el intendente Federico Susbielles y la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia […]

La entrada El Instituto Cultural de la Provincia anunció un Fondo para la Reconstrucción de la Cultura Comunitaria de Bahía Blanca se publicó primero en Noticias Radio Reflejos.

]]>
Se trata de un fondo de emergencia por 200 millones de pesos para intervenir sobre la urgencia de los espacios, centros y proyectos culturales afectados por el temporal de las últimas semanas.

En la ciudad de Bahía Blanca, el intendente Federico Susbielles y la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, encabezaron una conferencia de prensa con anuncios para reconstruir y reactivar el entramado cultural luego del temporal que azotó a la región hace semanas.

 

Además, participaron del encuentro la titular del Instituto Cultural bahiense, Natalia Martirena; la directora de Asociaciones Civiles del Municipio, Jazmín Laffite; la coordinadora regional del Instituto Cultural bonaerense, Luján Terny; y la diputada provincial Maite Alvado, entre otras autoridades provinciales y municipales.

 

En ese marco, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires anunció un acompañamiento económico destinado a espacios culturales cuyas instalaciones y equipamientos fueron afectados total o parcialmente por el temporal que azotó a la región. Vale destacar que esta asistencia complementará la que lleva adelante el distrito.

BAHÍA BLANCA - FLORENCIA SAINTOUT - CULTURA (1)

 

Se trata del Fondo para Reconstrucción de la Cultura Comunitaria de Bahía Blanca, que surge luego del relevamiento realizado entre la Provincia y el Municipio los días posteriores a la catástrofe climática.

 

Al tomar la palabra, Saintout dijo: “Muchas veces ha pasado que la cultura queda en segundo lugar, en esta ciudad eso no ha pasado y eso es mérito de todos los actores locales”; y que eso se da gracias a “un equipo sólido que ha puesto el cuerpo para dar acompañamiento a cada uno de los afectados en cultura sea una realidad”.

 

A su vez, la ministra de Cultura bonaerense subrayó que articular la asistencia “significa transformar el Estado, crear y construir las herramientas para que la ayuda llegue a donde sea necesario y llegue correctamente”. «La cultura es trabajo. Se ha perdido mucho en esta inundación y cuesta mucho repararlo, este programa tiene el objetivo de poner en la discusión común el valor de la cultura generando riqueza y para la comunidad», indicó.

 

«Este fondo está destinado a la cultura comunitaria. Nada de lo que sucede es sin que estén presentes estos lugares que hacen que la vida de todos sea mejor», y destacó que «en esta situación tengan el apoyo del Estado tiene que ser un aprendizaje», concluyó Saintout.

En tanto, Susbielles subrayó que luego de la catástrofe se busca «volver a poner en marcha a la ciudad. Se trabaja activamente en el entramado social de Bahía Blanca», destacó a su vez el trabajo anterior que permitió articular esta respuesta: «Relevar y entablar conversación con cada institución cultural de la ciudad tiene que ver con una organización previa que estaba en marcha y con una visión de lo que la cultura significa para la ciudad».

 

El Intendente destacó el acompañamiento del Instituto Cultural de la Provincia: “Ha hecho un enorme esfuerzo para generar un fondo especial de asistencia de 200 millones de pesos, que será complementado con un fondo del municipio a través de las donaciones recibidas de 52 millones de pesos”.

BAHÍA BLANCA - FLORENCIA SAINTOUT - CULTURA (8)

“Todo el sector cultural nos inspira, es motivo de orgullo en la ciudad, lo vamos a acompañar con decisión para que puedan seguir trabajando y generar eso tan necesario que necesitamos en Bahía Blanca: identidad, fuerza, un lugar donde inspirarnos e imaginar un buen futuro para todos”, concluyó Susbielles.

 

El Fondo de Reconstrucción de la Cultura Comunitaria en esta etapa será de $200 millones de pesos en subsidios destinados a espacios, centros y colectivos culturales que sufrieron la pérdida parcial o total de lugares de trabajo, materiales y equipamiento.

 

Según se informó, recibirán la ayuda Centros y Colectivos Culturales, bibliotecas populares, salas y elencos de teatro independiente, museos, archivos y proyectos de cultura comunitaria en general.

 

Además, Saintout se reunió con la dirección de Organismos Artísticos del Sur (OEA), encuentro en el que repasaron la situación de las y los trabajadores del organismo provincial dependiente del Instituto Cultural y de sus familias; sumado a la reactivación de las diversas actividades proyectadas para el año: ensayos, talleres y la programación artística. La agenda también incluyó reuniones y recorridas por el Teatro Municipal, la Biblioteca Payró y la ONG Piedra Libre, espacios afectados por la inundación.

La entrada El Instituto Cultural de la Provincia anunció un Fondo para la Reconstrucción de la Cultura Comunitaria de Bahía Blanca se publicó primero en Noticias Radio Reflejos.

]]>
Además de terminar este proyecto, vamos a construir nuevas viviendas en Sierra de la Ventana y a seguir trabajando para que este derecho alcance a todos y todas”. https://www.noticiasradioreflejos.com.ar/2021/ademas-de-terminar-este-proyecto-vamos-a-construir-nuevas-viviendas-en-sierra-de-la-ventana-y-a-seguir-trabajando-para-que-este-derecho-alcance-a-todos-y-todas/ Fri, 28 Mar 2025 21:02:20 +0000 https://www.noticiasradioreflejos.com.ar/2021/?p=114655 Kicillof entregó 32 viviendas a familias de Tornquist. Las casas forman parte de un proyecto de ampliación urbana que contempla un total de 70 unidades. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes el acto de entrega de 32 nuevas viviendas destinadas a familias del municipio de Tornquist. Fue junto […]

La entrada Además de terminar este proyecto, vamos a construir nuevas viviendas en Sierra de la Ventana y a seguir trabajando para que este derecho alcance a todos y todas”. se publicó primero en Noticias Radio Reflejos.

]]>
Kicillof entregó 32 viviendas a familias de Tornquist. Las casas forman parte de un proyecto de ampliación urbana que contempla un total de 70 unidades.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes el acto de entrega de 32 nuevas viviendas destinadas a familias del municipio de Tornquist. Fue junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y el intendente local, Sergio Bordoni.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Cuando el Gobierno nacional, con sus políticas de ajuste y motosierra, paraliza las obras de 16 mil viviendas que estaban en construcción en la provincia de Buenos Aires, lo que está haciendo es arruinarle la vida a miles de familias que esperan hace mucho tiempo acceder a su hogar”. “Todos esos bonaerenses se ven postergados por la responsabilidad de un Presidente que tiene como prioridad a los sectores más ricos: para ellos trabajan y para ellos gobiernan”, agregó.

Las 32 casas forman parte de un proyecto de ampliación urbana que contempla un total de 70 unidades, de las cuales el resto se encuentra en ejecución. Cada una posee 58 metros cuadrados y fueron construidas mediante una inversión de $1.304 millones del programa Solidaridad con Municipios del Instituto de la Vivienda.

“En la Provincia tenemos un récord de 8 mil casas en construcción con recursos propios: esa es la diferencia entre contar o no con decisión y políticas públicas destinadas al bienestar de nuestro pueblo”, sostuvo el Gobernador y concluyó: “Aunque nos sigan atacando, nosotros no estamos acá para responder con insultos, sino para generar más políticas y mejores resultados: además de terminar este proyecto, vamos a construir nuevas viviendas en Sierra de la Ventana y a seguir trabajando para que este derecho alcance a todos y todas”.

Por su parte, Batakis remarcó: “No hay posibilidad de desarrollo sin inversión en obra pública y, particularmente, en materia de vivienda: trabajamos todos los días para que los y las bonaerenses puedan tener su casa propia y para que conformen una identidad con el barrio en el que viven”.

Asimismo, en el barrio se realizaron trabajos de empalme a la red de distribución de agua potable, se amplió la red eléctrica de media y baja tensión, se colocaron luminarias led y se realizó el mejoramiento de la red vial. “A pesar del difícil contexto provocado por el Gobierno nacional, junto a la Provincia seguimos trabajando codo a codo para transformar Tornquist y ofrecerle una mejor calidad de vida a nuestros vecinos y vecinas”, resaltó Bordoni.

Durante la jornada, el Gobernador puso en funcionamiento un camión regador para el municipio, adquirido a través del programa Provincia Leasing.

Estuvieron presentes el administrador general del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; el director provincial de OCEBA, Osvaldo Barcelona; los intendentes de Salliqueló, Ariel Succurro; de Laprida, Alfredo Fisher; el exjefe comunal de Tres Lomas, Jorge Carrera; la legisladora provincial Ayelén Durán; la dirigenta Marisol Merquel; funcionarios y funcionarias locales.

La entrada Además de terminar este proyecto, vamos a construir nuevas viviendas en Sierra de la Ventana y a seguir trabajando para que este derecho alcance a todos y todas”. se publicó primero en Noticias Radio Reflejos.

]]>
Bahía Blanca: Destinarán 450 millones de pesos a instituciones culturales y comunitarias tras el temporal https://www.noticiasradioreflejos.com.ar/2021/bahia-blanca-destinaran-450-millones-de-pesos-a-instituciones-culturales-y-comunitarias-tras-el-temporal/ Fri, 28 Mar 2025 20:32:48 +0000 https://www.noticiasradioreflejos.com.ar/2021/?p=114645 Se trata de 28 centros culturales, 5 salas de teatro, 12 bibliotecas populares y 4 agrupaciones de carnaval que se vieron afectadas por el fenómeno climático. El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, anunció hoy que se destinarán 450 millones de pesos para el sector cultural de la ciudad, tras el temporal del pasado 7 de marzo. […]

La entrada Bahía Blanca: Destinarán 450 millones de pesos a instituciones culturales y comunitarias tras el temporal se publicó primero en Noticias Radio Reflejos.

]]>
Se trata de 28 centros culturales, 5 salas de teatro, 12 bibliotecas populares y 4 agrupaciones de carnaval que se vieron afectadas por el fenómeno climático.

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, anunció hoy que se destinarán 450 millones de pesos para el sector cultural de la ciudad, tras el temporal del pasado 7 de marzo.

El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires destinará un fondo de 200 millones de pesos complementado por otro fondo correspondiente a las donaciones BahíaxBahía de 52 millones de pesos destinados al sector cultural comunitario.   

Se trata de 28 centros culturales, 5 salas de teatro, 12 bibliotecas populares y 4 agrupaciones de carnaval que se vieron afectadas por el fenómeno climático.

«Vamos a seguir trabajando con los sectores de la cultura, hemos hecho un relevamiento importante con 154 instituciones, de las cuales 103 reportaron daños», dijo Susbielles a la prensa acompañado por la presidenta del Instituto Cultural de la provincia, Florencia Saintout y de su par de Bahía Blanca, Natalia Martirena.

El jefe comunal sostuvo que habrá tres categorías de subsidios, una por daños leves de hasta 2 millones de pesos; medios de 3 millones y graves de hasta 5 millones de pesos, respectivamente.

También Susbielles sostuvo que a través de fondos de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) se destinarán 50 millones de pesos.   

«Todo el fondo que el municipio que ha recaudado a través de BahíaxBahía va a ser trazado por una consultora internacional», afirmó en cuanto a la auditoría correspondiente a los fondos recaudados en el marco de la campaña por el temporal.

El intendente también fue consultado sobre la situación del Teatro Municipal, que se vio afectado por el temporal e inundación al indicar que «estamos estimando que va a requerir una inversión de más de 1.600 millones de pesos por lo que estamos trabajando en la fuente de financiamiento».

«La zona de foso, del piso, hay que hacerlo nuevamente, hay mucho trabajo por hacer, sabemos lo que significa el Teatro Municipal», agregó Susbielles.

El Teatro Municipal fue inaugurado en 1913 y declarado Monumento Histórico Nacional en 2011, se encuentra sobre Alsina 425, en pleno centro y zona la cual fue afectada por las inundaciones tras el desborde del arroyo Napostá y el canal Maldonado producto de 400 milímetros de agua caída por la lluvia.

La entrada Bahía Blanca: Destinarán 450 millones de pesos a instituciones culturales y comunitarias tras el temporal se publicó primero en Noticias Radio Reflejos.

]]>
Repudian las declaraciones del rector de la UCA por asegurar que las mujeres prefieren trabajar a ser madres https://www.noticiasradioreflejos.com.ar/2021/repudian-las-declaraciones-del-rector-de-la-uca-por-asegurar-que-las-mujeres-prefieren-trabajar-a-ser-madres/ Fri, 28 Mar 2025 15:05:34 +0000 https://www.noticiasradioreflejos.com.ar/2021/?p=114619 Miguel Ángel Schiavone participó el martes en un debate provida organizado por Victoria Villarruel en el Senado. Allí culpó a las mujeres por la baja de la natalidad y aseguró que prefieren trabajar o hacer deportes para seguir consumiendo.La red Mujeres para la Justicia repudió los dichos del rector de la Universidad Católica, (UCA), Miguel […]

La entrada Repudian las declaraciones del rector de la UCA por asegurar que las mujeres prefieren trabajar a ser madres se publicó primero en Noticias Radio Reflejos.

]]>
Miguel Ángel Schiavone participó el martes en un debate provida organizado por Victoria Villarruel en el Senado. Allí culpó a las mujeres por la baja de la natalidad y aseguró que prefieren trabajar o hacer deportes para seguir consumiendo.La red Mujeres para la Justicia repudió los dichos del rector de la Universidad Católica, (UCA), Miguel Ángel Schiavone, quien, en un debate organizado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, culpó a las mujeres por la baja natalidad y las acusó de preferir el trabajo y el deporte antes que ser madres.

“Sus palabras no son una simple opinión: refuerzan estereotipos sexistas, desvalorizan la autonomía de las mujeres y vulneran normas de jerarquía constitucional”, señala la Red en un comunicado, y reclama a la Universidad Católica que se “pronuncie institucionalmente y reafirmar su compromiso con los principios de igualdad, no discriminación y respeto por los derechos humanos”.

 


 

 

Schiavone participó el martes en un evento organizado en el Salón Azul del Senado llevaba el título de “Políticas para cuidar a la vida” bajo la premisa de una defensa de la vida humana “desde el momento de la concepción”. Fueron solo invitados académicos y referentes religiosos que están en contra del derecho al aborto. Y Villarruel fue la encargada de cerrar el acto.

Allí, el rector de la UCA dijo: “Parecería un éxito, pero en realidad creo que es un fracaso hacernos trabajar día y noche. Esto es más o menos como incorporar a la mujer al tema de la práctica deportiva. Qué hay detrás de todo esto: la venta de botines, la venta de vinchas, hay un gran comercio”.

En otro tramo de su exposición aseguró que  “las parejas, hoy por hoy, necesitan primero tener el departamento, después el viaje a Europa y después algo exótico, y llegan a los 50 y se dan cuenta que necesitan tener un hijo”. Y continuó: “Hay un hipertecnicismo, y la sociedad hipertecnicista necesita hiperconsumo. La gente necesita consumir permanentemente, y si tengo que consumir no puedo tener un hijo, porque si tengo un hijo no voy a poder ir al gimnasio y si tengo un hijo no voy a tener tiempo de juntarme con los amigos porque voy a destinarle tiempo a otra persona y esto ha impregnado a la sociedad hoy”.

Ante estas declaraciones, la Red Mujeres en la Justicia señaló que “a casi 100 años de la Ley N° 11.357 (1926), que reconoció por primera vez en Argentina la capacidad civil plena de las mujeres para ejercer profesión, empleo, comercio o industria, resulta inaceptable que una autoridad universitaria desconozca abiertamente derechos fundamentales conquistados hace casi un siglo”. Y agregaron que estas “estas expresiones son inadmisibles en una sociedad actual y democrática y aún más cuando provienen de una autoridad universitaria”.

Según la Red los dichos del rector de la UCA van en contra de “la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 1979, ratificada en 1985), que en su artículo 11 reconoce el derecho de las mujeres al trabajo en igualdad de condiciones, y en su artículo 13, inciso c) garantiza el derecho a participar en actividades de esparcimiento, deportes y vida cultural. También lo establece la Convención de Belém do Pará (1994), que en su artículo 6, inciso b) consagra el derecho de las mujeres a ser ”valoradas y educadas libre de patrones estereotipados de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación“, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC, 1966, ratificado en 1986), que reconoce el derecho al trabajo, sin discriminación alguna (artículo 6)”.

 

Schiavone es el primer rector laico de la UCA luego de dos obispos, según informa la propia universidad. Es médico, egresado de la UBA, especialista en clínica médica y fu subdirector médico del Hospital Fernández y subsecretario de salud de la Ciudad de Buenos Aires, durante la gestión de Mauricio Macri.

 

Tal como informó elDiarioAR, Schiavone participó del debate organizado por Villarruel en el Senado, donde también estuvo el pediatra Abel Albino, que pasó a ser conocido luego del debate por la Legalización del aborto por afirmar que “el preservativo no funciona” y que el VIH puede “atravesar la porcelana”. Allí, todas las exposiciones fueron provida: ni una sola referenta, jurista o profesional de la Salud pro aborto fue invitada. No hubo referencia ni al desfinanciamiento del Plan de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) ni a los problemas de compra y distribución de anticonceptivos y de insumos para interrumpir embarazos

 

Fuente: ElDiarioAR

La entrada Repudian las declaraciones del rector de la UCA por asegurar que las mujeres prefieren trabajar a ser madres se publicó primero en Noticias Radio Reflejos.

]]>
Lanzamiento de Huerta Urbana Bonaerense 2025 https://www.noticiasradioreflejos.com.ar/2021/lanzamiento-de-huerta-urbana-bonaerense-2025/ Fri, 28 Mar 2025 14:10:09 +0000 https://www.noticiasradioreflejos.com.ar/2021/?p=114608 La inscripción para acceder a la nueva edición del programa de producción familiar de alimentos se encuentra abierta hasta el 15 de abril. El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires abre la inscripción para una nueva edición del Programa Huerta Urbana Bonaerense, una iniciativa que tiene como objetivo fomentar la producción […]

La entrada Lanzamiento de Huerta Urbana Bonaerense 2025 se publicó primero en Noticias Radio Reflejos.

]]>
La inscripción para acceder a la nueva edición del programa de producción familiar de alimentos se encuentra abierta hasta el 15 de abril.
El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires abre la inscripción para una nueva edición del Programa Huerta Urbana Bonaerense, una iniciativa que tiene como objetivo fomentar la producción local de alimentos, promoviendo la creación de huertas familiares y comunitarias basadas en prácticas agroecológicas.

 

Este programa busca incrementar la disponibilidad y accesibilidad de alimentos frescos, mejorar la seguridad alimentaria y fomentar el autoconsumo, además de potenciar el trabajo conjunto entre familias, organizaciones e instituciones.

 

El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, destacó que “el programa apunta a fortalecer la producción de alimentos en los hogares y en espacios comunitarios, además de impulsar la generación de empleo local a través de la producción agroecológica”.

 

En relación a la política nacional, el ministro enfatizó: «El gobierno de Javier Milei destruyó al Programa ProHuerta, que durante décadas llevó adelante el INTA con eficiencia y alcance federal. Frente a esta situación, la Provincia de Buenos Aires considera fundamental redoblar los esfuerzos para fortalecer la producción local de alimentos y garantizar el acceso a alimentos frescos y saludables en los hogares bonaerenses».

Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales
Torre 1. Calle 12 y 51 piso 7 –  La Plata (1900) – Buenos Aires
Tel. +54 | 221 | 429-5200
https://www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario

La entrada Lanzamiento de Huerta Urbana Bonaerense 2025 se publicó primero en Noticias Radio Reflejos.

]]>
Guías de turismo convocan a una Marcha Federal en defensa de los parques nacionales https://www.noticiasradioreflejos.com.ar/2021/guias-de-turismo-convocan-a-una-marcha-federal-en-defensa-de-los-parques-nacionales/ Fri, 28 Mar 2025 10:30:51 +0000 https://www.noticiasradioreflejos.com.ar/2021/?p=114601 Se realizará este viernes a las 18 en distintos puntos del país.Asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país anunciaron la realización de una Marcha Federal para este viernes 28 a las 18 horas, con el objetivo de manifestarse en defensa de la conservación de los parques nacionales y la calidad del servicio turístico. Los organizadores de la […]

La entrada Guías de turismo convocan a una Marcha Federal en defensa de los parques nacionales se publicó primero en Noticias Radio Reflejos.

]]>
Se realizará este viernes a las 18 en distintos puntos del país.Asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país anunciaron la realización de una Marcha Federal para este viernes 28 a las 18 horas, con el objetivo de manifestarse en defensa de la conservación de los parques nacionales y la calidad del servicio turístico.

Los organizadores de la movilización expresaron su rechazo a la desregulación de la actividad y a las modificaciones en los reglamentos de Parques Nacionales.

Según advirtieron, estos cambios «desprofesionalizan» la labor de los guías y ponen en riesgo la función principal de las áreas protegidas: la preservación del patrimonio natural y cultural.

«Las consecuencias negativas afectarán a toda la comunidad», alertó Yohanna Villalba, prosecretaria de AGUISAC (Asociación de Guías de la Provincia de Santa Cruz), en diálogo con NA, convocando a la ciudadanía a sumarse a la protesta.

Entre los sectores involucrados, destacan que la medida podría impactar en la economía regional, el empleo y la experiencia turística en las reservas naturales del país.

La entrada Guías de turismo convocan a una Marcha Federal en defensa de los parques nacionales se publicó primero en Noticias Radio Reflejos.

]]>
Se aprobó la Ley que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la provincia de Buenos Aires https://www.noticiasradioreflejos.com.ar/2021/se-aprobo-la-ley-que-actualiza-el-registro-de-deudores-alimentarios-morosos-de-la-provincia-de-buenos-aires/ Fri, 28 Mar 2025 10:12:14 +0000 https://www.noticiasradioreflejos.com.ar/2021/?p=114594 La Honorable Cámara de Diputados bonaerense aprobó el proyecto que actualiza la ley de Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM) provincial para dotarla de mayor eficacia. La nueva legislación permitirá inscribir al deudor desde el primer incumplimiento del pago de la cuota alimentaria y también alcanzará a empleadores y acreedores. Esta iniciativa permite agilizar el proceso para el […]

La entrada Se aprobó la Ley que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la provincia de Buenos Aires se publicó primero en Noticias Radio Reflejos.

]]>
La Honorable Cámara de Diputados bonaerense aprobó el proyecto que actualiza la ley de Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM) provincial para dotarla de mayor eficacia. La nueva legislación permitirá inscribir al deudor desde el primer incumplimiento del pago de la cuota alimentaria y también alcanzará a empleadores y acreedores.

Esta iniciativa permite agilizar el proceso para el reclamo y cobro correspondiente de la cuota alimentaria de niñas, niños y adolescentes. Además, es fundamental para fortalecer la autonomía de las mujeres y equiparar las condiciones de desigualdad de poder que actualmente presentan los procesos de pago de alimentos.

La ministra Estela Díaz celebró la sanción y expresó: “Hay una ética del cuidado que es fundamental y hay que cumplirla porque nuestras pibas y pibes lo necesitan. Este gran cambio legislativo favorece la autonomía económica de las mamás que cuidan y, sobre todo, a nuestras niñas y niños”. 

El RDAM fue creado por la Ley provincial Nº 13.074 y tiene como objetivo registrar a todas las personas obligadas al pago de alimentos por sentencia firme o convenio homologado que adeuden un determinado número de cuotas y establece las consecuencias derivadas de tal incumplimiento.

La nueva legislación permitirá inscribir al deudor desde el primer incumplimiento, se trate de los alimentos definitivos o provisorios. Actualmente, solo pueden inscribirse a deudores desde el tercer incumplimiento consecutivo o quinto alternado y no se incluyen los alimentos provisorios.

Otra de las innovaciones incorporadas es que no sólo se podrá inscribir en el RDAM a los progenitores, sino que también serán alcanzados los empleadores o acreedores que hayan sido intimados previamente por orden judicial y sean responsables solidarios del pago como lo dispone el Código Civil y Comercial de la Nación.

Además, se modifican algunas sanciones como la suspensión de trámites de habilitación de comercios y/o industrias contemplando que si el deudor alimentario no tuviese otra fuente de ingresos se le otorgará provisoriamente el permiso bajo la obligación de regularizar la situación. En este punto, se añade el impedimento de inscribirse en el Registro Central de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos.

Por último, se incorpora como requisito presentar el certificado de libre deuda expedido por el RDAM para las designaciones de magistrados, funcionarios o empleados bajo cualquier modalidad y categoría en cualquiera de los poderes del Estado provincial y municipal, organismos descentralizados, como así también en las empresas y sociedades estatales y con participación del Estado provincial así como también para la diplomación de los candidatos electos para cualquier cargo provincial o municipal.

Este proyecto continúa la iniciativa presentada en el Poder Legislativo provincial y que fuera sancionada en diciembre de 2024: la ley que simplifica los procesos judiciales para el reclamo de alimentos.

Ambas iniciativas fueron redactadas en el marco de la Mesa de Trabajo sobre Obligación Alimentaria, creada tras la presentación del informe “Incumplimiento de la obligación alimentaria en la provincia de Buenos Aires: Un problema estructural que profundiza las desigualdades de género” del año 2022, tomando también iniciativas de la senadora Sofia Vannelli y la diputada Lucía Iáñez.

El Informe sobre Incumplimiento de la Obligación Alimentaria fue presentado por el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires y da cuenta de las desigualdades de género en las crianzas de las infancias en hogares monomarentales: 7 de cada 10 mujeres no reciben aportes del progenitor de sus hijas e hijos.

Ambas leyes representan un avance para una distribución más equitativa de los cuidados, el desarrollo de las infancias y el acceso a sus derechos. 

La entrada Se aprobó la Ley que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la provincia de Buenos Aires se publicó primero en Noticias Radio Reflejos.

]]>
Inseguridad: con decisión política es posible encontrar soluciones. https://www.noticiasradioreflejos.com.ar/2021/inseguridad-con-decision-politica-es-posible-encontrar-soluciones/ Wed, 26 Mar 2025 11:02:34 +0000 https://www.noticiasradioreflejos.com.ar/2021/?p=114531 Para conceptualizar la problemática de la INSEGURIDAD, puede considerarse que la misma está sostenida en cuatro pilares: A) Las cuestiones sociales (La exclusión) B) Las fuerzas de seguridad (Policía, etc.) C) La Justicia D) El Servicio Penitenciario Un tema relativamente reciente que podría incluirse es el Narcotráfico, cuyos conocidos efectos terminan castigando a los sectores […]

La entrada Inseguridad: con decisión política es posible encontrar soluciones. se publicó primero en Noticias Radio Reflejos.

]]>
Para conceptualizar la problemática de la INSEGURIDAD, puede considerarse que la misma está sostenida en cuatro pilares:
A) Las cuestiones sociales (La exclusión)
B) Las fuerzas de seguridad (Policía, etc.)
C) La Justicia
D) El Servicio Penitenciario
Un tema relativamente reciente que podría incluirse es el Narcotráfico, cuyos conocidos efectos terminan castigando a los sectores más vulnerables de nuestro pueblo.
No es necesario aclarar que los efectivos de seguridad deben tener salarios dignos y que se hace necesaria una inversión muy importante en materia de insumos; móviles, helicópteros, equipos de comunicación, drones, etc. Asimismo, es fundamental asignar nuevos presupuestos a la escuela Juan Vucetich para una preparación de calidad para el personal que egresa de allí, modificando su plan de estudios, incorporando prácticas de tiro móviles, preparándolos para la prevención en primeros auxilios, detectando los riesgos sociales, de violencia del género, etc. Un egresado debe serlo en un tiempo no menor de cuatro años. La currícula debe consultarse a las Universidades Nacionales sitas en nuestra Provincia con concurrencia de profesionales, docentes, técnicos y legisladores. Una vez egresado el agente debe ser evaluado anualmente para sus futuros ascensos, realizando exámenes psico físicos, prácticas de tiro y manejo de armas, etc. Del mismo modo se deben hacer cursos de estado mayor para todos los grados superiores: comisarios, comisarios inspectores, comisarios mayores, comisario general. Los comisarios inspectores a cargo de los cuarteles serán designados por la Legislatura. Los mismos deberán tener aprobada una Tesis para exponer públicamente antes de su nombramiento, dicha tesis tiene que contemplar cómo disminuir el delito en un distrito predeterminado, cómo enfrentar bandas organizadas (Piratas del asfalto, narcotráfico, comercialización de estupefacientes, trata de blancas, etc.) cantidad de efectivos, recursos materiales, cantidad de cuadrículas.
Todo lo expuesto anteriormente daría muy pocos resultados para disminuir los índices delictivos si no se hace una reforma integral de la actual estructura de la Policía Bonaerense, modificando la actual división de territorio suplantando los centros fijos por móviles. Para eso deberán crearse 135 cuarteles de policía (Uno por distrito) y 220 sub-cuarteles, estos últimos fundamentalmente en zonas rurales, donde la distancia es grande entre un pueblo y otro dentro del mismo distrito, en reemplazo de las más de 1900 comisarías, subcomisarías y puestos. Cada cuartel a cargo de un Comisario Inspector, con 4 comisarios a cargo de: personal, operaciones, logística e inteligencia/ investigaciones respectivamente. Cada cuartel debe organizar el sistema de cuadrículas de acuerdo con las particularidades de cada distrito y a propuesta del jefe designado. Cada cuadrícula tendrá 6 efectivos (2 por turno) y un oficial subalterno a cargo. El departamento de inteligencia/investigaciones deberá trabajar coordinadamente con los Fiscales de los respectivos departamentos Judiciales; el Departamento de Logística deberá cumplir con su función eficazmente: por ejemplo, en cuanto a combustible y reparación de vehículos con el municipio, esto último ya funciona de esta manera. Según como se arme el sistema de patrullaje en las zonas rurales, se calcula que en toda la Pcia serían entre 5000 y 5500 cuadriculas. En el conurbano cada 3 cuarteles (Distrito) debe existir un escuadrón de caballería y otro de infantería más un Grupo GEO helitransportados, al estar radicados en territorio propio, permite no sólo cubrir espectáculos, los fines de semana, sino también durante la semana cubre otros objetivos como centros comerciales y en el interior se organizará según las particularidades de la zona. Cada cuartel debe contar con un Centro de Monitoreo con personal permanente de observación de cámaras de seguridad que se dispondrán en todas las cuadriculas. Los Municipios deben destinar trabajadoras sociales al Departamento de Logística para actuar directamente en cuestiones de riesgo social violencia de género, para ello deben contar con los informes de los agentes de cada cuadrícula, de la misma forma deben elevar sus informes al Departamento de Inteligencia en aquellas situaciones relativas a organizaciones criminales que operen en la zona. Se deben reestablecer todos los cuerpos de inspección: Armas, personal, operaciones, inteligencia, remonta y veterinaria, etc. Dependiendo de la Jefatura Provincial. Aquellos escuadrones dedicados a substancias peligrosas, policía científica y de explosivos, deben permanecer en la órbita de la Jefatura Provincial con sus respectivos organigramas. Las actuales comisarias pasarían a ser oficinas administrativas para radicar las denuncias y tramites varios atendidas por personal civil. Se deberá crear el cargo de Controlador Policial a cargo del Municipio, cuyo objetivo será verificar el buen funcionamiento de las cuadriculas y las respuestas del personal social ante los requerimientos de riesgo, así como el funcionamiento de la policía local. Este cargo debe estar en manos de un miembro de la oposición y debe elevar informes a la legislatura y al ministerio de seguridad sobre la Policía Bonaerense y al HCD sobre las locales.
Con respecto a las policías locales se debe redireccionar el objetivo de origen debido al bajísimo nivel de instrucción recibido. Deben tener una capacitación acorde para custodia de puntos fijos solicitados por la justicia como también brindar apoyo a las fuerzas policiales provinciales.
Se pueden hacer mil y una purgas en los mandos policiales, pero si no se reforma la estructura vigente de la Policía Bonaerense seguiremos padeciendo la inseguridad, siempre atada a las internas políticas bonaerenses y a los designios de sus dirigentes.

FABIO ABRAHAM
Ex Secretario de gobierno
Concejal UCR (MC)
Lomas de Zamora
fabioabraham@hotmail.com.ar

La entrada Inseguridad: con decisión política es posible encontrar soluciones. se publicó primero en Noticias Radio Reflejos.

]]>