El presidente de la Cooperativa de Trabajo «Las Colinas Ltda.», dialogó con FM Reflejos comentando cómo es el trabajo solidario y barrial que realizan y manifiesta su posicionamiento ante las políticas nacionales de turno.
Roberto Centomo es presidente de la Cooperativa de Trabajo Las Colinas Ltda. Surgieron en 2005 a partir de la conformación de Cooperativas de Trabajo a partir del programa Jefes y Jefas de Hogar. Se dedican al saneamiento de arroyos y espejos de agua en Ezeiza y otras localidades del conurbano sur. Realizan el retiro y acopio de residuos y vegetación, desobstrucción de bajo puentes y alcantarillas, así como eliminación de embancamientos.
«Las colinas» le debe su nombre al barrio originario de la mayoría de los fundadores de la cooperativa de trabajo, creada el 2 de enero del año 2005. «Todo empezó a partir del programa Jefes y Jefas de Hogar, que nos constituimos en cooperativa. Primero nos dedicamos a la construcción, después, buscando otras alternativas de trabajo, tuvimos la oportunidad de formar parte de un programa de políticas públicas del Ministerio de Infraestructura, de limpieza y saneamiento de arroyos en casi toda la Provincia de Buenos Aires» desarrolla los comienzos.
Hoy en día, ya son más de 140 familias trabajando en distintos distritos, cuando en sus comienzos eran solo 22. «Tenemos muy buena relación con el municipio, trabajamos en conjunto y vamos mejorando y creando hábitats alrededor de los causes de los arroyos de Ezeiza». Agrega que también desarrollan su trabajo cerca del AMBA.
Roberto explica que cada arroyo tiene sus particularidades, con dificultades distintas entre sí. Esto tiene que ver no sólo con las características geográficas de cada lugar sino también con las particularidades de cada comunidad, con culturas más o menos habituadas al cuidado y limpieza de estos lugares.
«Nuestro gran capital es nuestro capital humano» hace referencia a los trabajadores y trabajadoras que se meten en los causes de agua para limpiar manualmente todo aquello que es imposible de remover con máquinas. «Esto hace que nuestro trabajo sea casi imprescindible para que no haya anegamiento» comenta. El equipo de trabajo cuenta con las herramientas y elementos necesarios para poder llevar a cabo trabajos más complejos, como por ejemplo, la remoción de vehículos.
Roberto menciona que todos los días «Las colinas» pasa por los arroyos para realizar su trabajo. «Cada cooperativa tiene para limpiar entre 300 y 400 metros por día, depende la complejidad», continúa enumerando que alrededor de 40 trabajadores son los que van haciendo ese trabajo, y luego, otros, van haciendo mantenimiento diario.
Entre los 140 trabajadores, hay un equipo administrativo conformado por 18 personas, otro grupo de logística de 8 empleados, choferes y encargados de vehículos y más. «En el arroyo trabajando son 25 compañeros».
«Estamos en contra de estas últimas reformas de cerrar el INAE. Las cooperativas y las mutuales tienen un gran trabajo en la Provincia de Buenos Aires. Tendrá un gran impacto si cierra el ente regulador, como el INAE» opina Roberto finalmente. «Eso va en detrimento del trabajo solidario y comunitario que representa la cooperativa. Hay un ataque decidido del actual gobierno a todo lo que es trabajo solidario. Esta cuestión de la meritocracia ha exacerbado que lo que importa es cada uno, y las sociedades no son así. Son a partir de los conjuntos, grupos y comunidades. Más temprano que tarde va a explosionar, no hay sociedad en el mundo que resista con el individualismo».
Nota completa a continuación: