La cooperativa entrerriana llega con su servicio recorriendo más de 1300 kms de redes; atravesando barro, ríos y muchas difucultades que le intermpone la naturaleza.
Sergio Leguizamon, presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos Villaguay Ltda. de Entre Ríos, nos explica la problemática que actualmente está atravesando la empresa y argumenta la necesidad de un fondo compensador para poder solucionarla.
«Muchas temperaturas, no hubo tormentas en el centro de nuestra Provincia, sí en el sur. Ahí vamos con la demanda eléctrica muy alta por la temperatura, pero bien» comenta Sergio acerca de cómo está la situación climática de Santa Rosa de Villaguay.
«Nos caracterizamos por ser la primera Cooperativa Eléctrica Rural de Entre Ríos» presenta Sergio a la empresa que preside. La Cooperativa de Servicios Públicos Villaguay Ltda. se ubica en la ciudad de Villaguay y es la más chica de la Provincia con una extensión de 1000 kilómetros de redes en media tensión y 1600 suministros rurales en 7 distritos del departamento de Villaguay. Explica que es un servicio complejo por la demanda, aunque opera con 8 personas en la calle, 5 administrativos y con la particularidad de no contar con gerente, manejada por el Consejo de Administración hace más de 20 años.
«Para darle servicio a 1600 usuarios, tenemos que colocar 930 transformadores, tenemos 1 usuario cada kilómetro de línea» explica Sergio la problemática de los grandes costos que significan para la empresa poder brindar el servicio de energía eléctrica, justificando la necesidad de la existencia de un fondo compensador que ayude a la cooperativa. «Estamos trabajando para eso y espero que en algún momento pueda suceder», agrega que la gran problemática es no poder llegar aun consenso político para poder ocuparse del tema, sobre todo por parte del gobernador de la provincia.
«No tener la posibilidad de mantener una estructura nos quita la posibilidad de crecimiento» hace referencia a la poca capacidad de respuesta que tiene la Cooperativa de Servicios Públicos Villaguay Ltda. a la gran demanda de la provincia de Entre Ríos. Comenta que el mayor consumidor es el sector agrícola y el sistema de riego, principalmente en esta época del año.
Sergio, finalmente, expone la importancia de poder brindar el suministro de energía eléctrica y mantener la cooperativa para la comunidad de Entre Ríos: «Nosotros mismos proyectamos para poder atender a la gente de la mejor manera. La gente lo valora mucho, está muy bien vista nuestra empresa porque nos avocamos a darle respuesta a la gente. Es la empresa que identifica a la gente de campo».
Nota completa a continuación: