Martín Del Bel es presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Oliva Ltda. (Córdoba). Esta mañana, en dialogo con FM Reflejos dentro del portal de las cooperativas nos describe el trabajo que vienen realizando desde hace 7 décadas y los proyectos que siguen preparando para beneficio de su comunidad.
Fundada en 1953, se inició para resolver el grave problema existente en el suministro de energía eléctrica. Con el paso de los años fueron incorporando el servicio de agua corriente, distribución de gas envasado, telecomunicaciones y redes, y servicios sociales varios, incluyendo sepelio, sala velatoria y banco ortopédico. Además, ha concretado un plan de 56 viviendas.
«Es una cooperativa que nació por una necesidad, no por una casualidad. Empezamos con la distribución de energía dentro de la ciudad. Hoy día somos una cooperativa multiservicios, tenemos más de 13 servicios para la comunidad y venimos trabajando para todos los asociados, que son aproximadamente 4890 y 6300 usuarios del servicio energía, agua corriente, servicios sociales, de viviendas, sepelio, internet, telefonía fija y televisión digital…» enumera algunos de los múltiples sectores que cubre la cooperativa para la comunidad cordobesa.
Además, Martín comenta que han podido utilizar un auditorio de la localidad de Oliva para iniciar el proyecto «cine solidario». «Decidimos hacer un cine solidario para los niños de nuestra comunidad, que algunos no conocen el cine y otros no tienen la capacidad económica para viajar a otros lugares». Agrega que lo propusieron un grupo de jóvenes solidario que se juntaban luego de la jornada laboral para poder armar el cine. Hoy en día, cuentan con gran tecnología con alta calidad y definición para brindar servicio de cine de calidad.
Entre los servicios sociales que brinda la Cooperativa, se encuentran el traslado de personas con problemáticas de salud a las ciudades más grandes para que puedan realizarse estudios y tratamientos varios. Para esto contarían con varias unidades de traslado. «También tenemos el servicio de sepelio, hacemos el corte fúnebre y el entierro de los asociados que fallecen. También el banco ortopédico» comenta.
En relación a las viviendas, expresa: «Hicimos un plan de 60 viviendas. No hemos podido largar uno nuevo porque la situación económica nos complicó la construcción de estas viviendas. Fuimos haciendo un plan que duró 10 años y culminó con la realización de estas 60 viviendas. Hoy día hay 67 terrenos pero no se iniciará el plan hasta no haber una estabilidad económica».
«Yo creo que las cooperativas hacen al desarrollo de un pueblo, de una ciudad, de una comunidad, están para eso. Son el mejor reflejo de hace 72 años. La verdad que el desarrollo de nuestra comunidad ha sido gracias a esto y al compromiso de los asociados» explica finalmente la importancia de las cooperativas en el crecimiento de las localidades de nuestro país.