Santiago Liaudat analiza en FM Reflejos la noticia de actualidad, donde el presidente Javier Milei promocionó una cripto moneda que terminó en una gran estafa a los inversores.
«La verdad que son tendencias que estan en curso en este momento. Alcanza con ver las publicidades en redes sociales» hace referencia el Profesor y Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad a las maneras en las que las personas han intentado hacer crecer sus ingresos de la noche a la mañana a través de empresas y aplicaciones de monedas digitales.
«Ha sido un gobierno consecuente con lo que piensa. Es el sálvese quien pueda, entre ganadores y perdedores. Y ellos han sido los ganadores de una gran estafa en la cual hay muchos perdedores … todo indica que ha sido un volumen muy importante y no hay indicios de que la gente la pueda recuperar» afirma Liaudat. Explica que, al no contar con entes reguladores del uso de criptomonedas, los inversores no están cuidados por la ley de protección de inversiones.
«El presidente difunde la importancia de invertir en esta cripto llamada Libra, 7 minutos después de que la moneda fue puesta en circulación». Santiago menciona lo peligroso del mensaje del líder de nuestro país y explica el circuito de inversión y de desconfianza, lo que decantó en una pérdida inmensa de dólares de quienes habían invertido sus ahorros en la cripto, todo en el término de algunas horas. «Vos fijate si esto no es una estafa».
«Estamos viendo una lógica de expansión financiera en el marco de la desregulación total del Estado … básicamente que no haya control … Cuando uno desmonta al Estado, te queda el libre juego de las fuerzas del mercado. Y el mercado no es un sistema democrático … Este es el tipo de sociedad que quieren» presenta la actualidad del capitalismo, en Argentina y el mundo.
«Si fue parte de una estafa, es un delito. Y si abusaron de su buena fé, también es un acto terrible para su buena imagen» sostiene Santiago en relación al Presidente de la Nación. «Su credibilidad se pone en crisis». Según el entrevistado, el actual gobierno estaría demostrando grandes contradicciones que atentan a la imagen de Milei, «ojalá haya servido para que nos demos cuenta de qué se trata en realidad … puede ser un momento de declinaje para el gobierno».
«Hay una combinación de factores» respondió Liaudat cuando se le consultó sobre por qué cree que la gente terminó eligiendo un gobierno como este. «Factores internos, una alta inflación, una gestión del Frente de Todos que no fue muy buena en materia económica, factores de orden internacional, lo que estamos viendo en el mundo». Continúa sosteniendo que el mundo se encuentra en una crisis sistémica, donde ya existen otros poderes más allá de EE.UU., «algunos están hablando de bipolaridad, tripolaridad y multipolaridad … en todo ese río revuelto surjen tensiones lógicas».
«Estos elementos están presentes en la cultura popular pero no sé hasta dónde hay una transformación cultural o es un dominio que tienen del espacio público y ese dominio nos hace no ver que Argentina sigue siendo un país que sigue creyendo en la igualdad, en el desarrollo de las personas. No es una sociedad del odio y la violencia» cierra Santiago.
Nota completa a continuación: