El director del Hospital Emilio Aldaya, ante un posteo de una vecina de Sierra de la Ventana presentando una queja de la atención del Hospital Menor a través de las redes sociales, realiza las explicaciones correspondientes sobre el accionar del personal de salud.
«En realidad fue una atención dentro del sistema. El médico hizo la indicación. Es cierto que no la vio directamente, pero como estamos dentro de un sistema sanitario, hay que adaptarse a los lugares» comenzó explicando el director del nosocomio ante el reclamo, mencionando que la menor había sido atendida por el enfermero de guardia, respetando los protocolos de abordaje de acuerdo al método «triage», donde se clasifica al paciente de acuerdo al grado de urgencia que su situación representa. «Hay dos tipos de emergencias; la real médica y la de la gente» agrega. «Por eso siempre tenemos esa barrera de atención y contención de las personas dentro del sistema para luego darle la atención correspondiente».
El médico explica que, muchas veces, en lugar de dar recetas médicas, el mismo hospital provee a los pacientes de la medicación para poder hacer frente a la demanda del paciente. «Si, debería haber sido atendida por el médico» admite, aunque continúa explicando que la niña no fue desatendida ni se puso en riesgo en ningún momento.
«Cambiaremos conductas, lo que consideramos una falla y la trataremos de resolver» mencionó en relación a cómo se procederá en el hospital menor a partir de este reclamo.
«Las redes no son un lugar de construcción, el lugar de construcción es el libro de quejas» hizo referencia a dónde pueden las personas presentar sus quejas y/o reclamos en el hospital menor. Explica que eso continúa su vía a través de la Oficina de Asuntos Legales del municipio donde se toma la decisión si corresponde sanción o no. «Las redes son sólo medio de difamación, no califican como una denuncia» aclaró.
Además, le consultamos a Daniel sobre el presupuesto municipal para el área de Salud y cómo se está subsanando la falta de profesionales de la salud en el distrito. «Sólo hemos perdido un solo especialista, pero no deja de ser una pérdida». Menciona que en Sierra de la Ventana, las especialidades cubiertas son ginecología, odontología, traumatología y cardiología. «Tenemos un crecimiento demográfico muy importante, detrás del abra, con respecto a Tornquist y no tenemos desarrollo inmobiliario para que la gente pueda venir y comprar, entonces quien se quiera venir a instalar, debe contar con un poder adquisitivo muy grande» desarrolla la gran problemática que atraviesa la zona para la contratación de nuevos profesionales de la salud.
«Yo no espero que se canonice al empleado de salud, pero si tratarlo con el respeto que se merece. Para mi es muy importante que se entienda que enfermeros, choferes, empleados administrativos también son vecinos y trabajan para brindar un servicio» opina para los oyentes. «Nosotros queremos que este hospital florezca como está floreciendo la comarca» cierra.
Nota completa a continuación: