El geólogo Sergio Rodriguez pasó por el programa radial de FM Reflejos para difundir el inicio de actividades del Museo de Geología Dr. Horacio Harrington. Nos cuenta cómo surgió esta idea, dónde y cómo estará instalado el museo, qué materiales exhibirá y para cuándo se estima su apertura. Además, invita a la comunidad a la colocación de «La piedra fundacional».
Dr. Horacio Harrington: El museo serrano llevará su nombre
«Es una utopía que hace unos años que con un grupo pequeño venimos trabajando en silencio. Santiago Jara, museólogo de Bahía Blanca, gente de Jardines de Pillahuinco y Juan Carlos Nadal, el dueño del loteo que donará las tierras para la instalación del museo. El ingeniero Alejandro Lucarelli ya hizo el proyecto, muy interesante, muy lindo, que no compite con la visión de la naturaleza» describe Sergio cómo la idea del Museo va concretándose paulatinamente.
«Si bien es privado, es un museo que va a tener la parte pública a partir de la parte investigativa, UNS, UNLP, e institutos dependientes del CONICET. Alejandra Peruglio ya tiene preparado todo el material que hemos extraído del sistema Ventania, todos los restos fósiles marinos del período Pérmico para poder exponerlo cuando tengamos la sala lista» explica cómo estará administrada la información que brindará el museo y qué materiales se podrán ver realizando visitas al mismo.
«Al momento, la idea es la instauración de la piedra fundacional. Vamos a tener un muy buen marco de Geólogos de la Universidad del Sur y de la parte política de la Comarca; Pringles, Suárez y Tornquist. Va a tener gran pata investigativa con laboratorios de investigación y va a tener lugares para que los investigadores tengan espacio donde quedarse» explica Sergio la mirada integral que tendrá esta nueva institución.
«La idea es hacer un museo que este modernizado en toda la parte comunicacional con el visitante. Hoy los museos no son tan fríos como eran antes, ahora los museos son interactivos» comparte la idea de la gran propuesta que se quiere concretar.
Sergio también aprovechó a explicar la importancia del Sistema Ventania: «La tierra se plegó, se flexuró, se abultó, tomó topografía y tomó altura. Así se produce la orogenia del sistema. Es casi pura en este sentido. Tiene muchas fracturas en las Sierras. Dentro de lo que es la geología a nivel mundial, es muy puro y hace que muchos geólogos quieran venir a observar».
El día 27 de abril, al mediodía, en el Cerro Benjamín de Villa Arcadia, se convoca a la comunidad a la colocación de «La piedra fundacional», donde se informará sobre el proyecto del futuro Museo.
«Cualquier empresa, por más pequeña que sea, como contribuyente puede aportar el 5% de su impuesto a la ganancia» informa sobre las posibilidades de colaborar con el financiamiento de estas instituciones. «Tenes que tener personería jurídica y todas las cuestiones legales para poder aportar ese dinero». Menciona que actualmente se encuentran en la búsqueda de contribuyentes, «tenemos que golpear puertas, sin dinero no hacemos nada».