El pasado lunes primero de mayo se dio a lugar en la entrada de Villa Ventana una Barrileteada de Guardapolvos Blancos por los Derechos de los Trabajadores organizada por un grupo de docentes de Villa Ventana, Sierra de la Ventana y Saldungaray, con el fin de visibilizar y dar información sobre la situación actual del conflicto docente, que se sigue extendiendo frente a la negativa del gobierno nacional a respetar la Ley de Financiamiento Educativo y convocar a Paritaria Nacional Docente y en tanto las propuestas del gobierno provincial siguen desconociendo las necesidades reales de los docentes de la provincia.Un día soleado y ventoso a la vez, en un espacio enmarcado por las preciosas montañas que rodean Villa Ventana, fue el escenario de esta participativa convocatoria que reunió aproximadamente unas 150 personas de todas las edades que se acercaron a escuchar música, a leer libros, a comprar en los puestos de feria, participar del taller, remontar barriletes, y a expresar su compromiso por la escuela pública escribiendo consignas y participando del micrófono abierto.
Se recordó el origen del día del trabajador y cómo surgen los gremios y sindicatos en la historia reciente, se leyeron palabras sobre la trayectoria de las huelgas docentes en Argentina, que tienen más de un siglo de historia, así como sus conquistas. Se mencionó el trabajo de los gremios y la labor del docente expresada en el abanico de tareas que realiza para que enseñar y aprender sea posible. Se leyeron las palabras que el escritor e investigador del CONICET Carlos Skliar dedicó a los docentes en la Escuela Itinerante. Se recordó el 40° aniversario de la ronda de las Madres de Plaza de Mayo, reivindicando su inmenso ejemplo de dignidad, lucha y resistencia, ahora más que nunca frente a los dichos negacionistas y políticas regresivas impulsadas y avaladas por la presente gestión nacional. A su vez, pudimos presenciar el relato en primera persona de un docente participante del armado de la Escuela Itinerante quien fue víctima de la represión policial el pasado 9 de abril.
Estuvieron en exhibición una maqueta réplica de la Escuela Itinerante de la Plaza de los dos Congresos, confeccionada por docentes y alumnos de Villa Ventana, Sierra de la Ventana y Saldungaray, consignas por la escuela pública y en repudio a la criminalización de la protesta, y los presentes participaron sumando más consignas que formarán parte de una muestra itinerante local.
De la docente jubilada Norma Blanca Fernandez, las siguientes palabras :
“Después del pan, la educación es la primera necesidad de los pueblos”.
“Enseñar y aprender hace que lo cotidiano se vuelva mágico en el instante prodigioso en el que el saber pone brillo en las miradas que se pueblan de poesía y canto y ciencia y números y juegos y libros y fantasías y cuentos ahí en el aula y allá en las calles y en las plazas, fuertes… dignos… libres… “ Norma Blanca Fernandez.
“Luchamos por una educación que nos enseñe a pensar y no a obedecer” Paulo Freire.
Los 4 gremios docentes del distrito (FEB, SADOP, UDOCBA y SUTEBA) apoyaron y acompañaron la actividad difundiendo e invitando, y realizando la presente crónica de la jornada.