Esta mañana Fm Reflejos conversó con la licenciada Cecilia Sustersic sobre la manipulación de del clima y el tiempo atmosférico, que sería una de las principales causas de la catástrofe natural que azotó la ciudad de Bahía Blanca a principio de marzo del corriente.
«Tratamos de conectar todos los hilos. Las tecnologías de modificación intencional del clima y del tiempo atmosférico son muchas. Cada uno hace su lectura de qué ha sido lo que sucedió. Para empezar, que se estén interrumpiendo las tormentas en cualquier parte de Argentina, tiene un efecto boomerang» explica la licenciada el trabajo de investigación que viene haciendo para conocer qué fue lo que causó el evento catastrófico de Bahía Blanca.
Cecilia explica que, antes del temporal de Bahía, han habido intervenciones desde Mendoza con mucha intervención química en la alta atmósfera, siendo esto muy severo. «Estas inyecciones de ciertos componentes como el dióxido de azufre y el nitrógeno, que cambian las condiciones atmosféricas naturales, con calores muy intensos. Cuando avanza ese frente río del pacífico y del sur, choca con esta barrera grande y genera este fenómeno de caída de precipitaciones tremenda en muy poco tiempo».
La licenciada también comenta que la instalación de radares meteorológicos en la zona también habría provocado fenómenos naturales inusuales. «Sabemos por muy buena fuente que esos radares en ciertas frecuencias no son manejados en Argentina, sino por programas que controlan desde EEUU. Entonces, se ha instalado en Argentina este tipo de tecnología, que de acuerdo a la potencia con la que actúen, pueden generar fenómenos anómalos que intensifiquen las precipitaciones o bien las eviten».
«Las altas esferas del Gobierno permiten estas cosas porque no investigan. Es una tremenda omisión. Pero estos ataques climáticos deliberados pueden estar siendo digitados desde otros poderes» advierte la licenciada. «Tienen el control total del clima desde hace años, que juegan al ‘T.E.G.’ definiendo qué lugares son de sacrificio para extraer recursos estratégicos para la economía mundial y qué ciudades se podrían convertir en ciudades de 15 minutos, que tienen como objetivo el control total de todo» continúa explicando la hipótesis. «Es pérdida absoluta de los derechos y la libertad» expresa.
«Hay todo un plan de destrucción de la cubierta vegetal de la tierra Argentina a través de todo un modelo de agronegocios que avanza sobre lo mínimo que tiene que quedar sobre el monte, el bosque, para que cuando haya lluvia se pueda absorber» menciona Cecilia la problemática geopolítica que estimula la crisis climática de nuestro país.
Finalmente, Cecilia explica la actualidad de su trabajo en Ancasti, pcia. de Catamarca, donde se realizará una asamblea con organizaciones de la comunidad y profesionales debido a los problemas con el cambio climático inducido tan marcado en esa parte de la provincia. «Tenemos una reunión donde voy a compartir todo lo que vengo investigando y cómo nos venimos organizando en nuestras reuniones de Cuyo. La idea es trabajar en un formato asambleario donde podamos ver estrategias en común».