En el sexto episodio del ciclo sobre el humanismo, recuperamos las ideas de Friedrich Nietzsche (1844-1900).
Este filósofo alemán realizó una crítica furibunda contra la tradición filosófica occidental, encarnada en el helenismo y el cristianismo. Estas dos vertientes, como vimos en episodios anteriores, condujeron al humanismo moderno. En su diatriba, Nietzsche va a proponer volver a los tiempos de la Grecia arcaica, dominados por una aristocracia guerrera y un espíritu dionisíaco. Para el autor, la filosofía occidental implicó el triunfo de lo racional en detrimento de los instintos naturales. De lo que se trata es de liberar las potencias vitales, la voluntad de poder, que subyace a la vida. Desde ese lugar, crítica al igualitarismo, la moral compasiva, los derechos naturales del ser humano y establece el dominio de la fuerza, la desigualdad y la conquista. No obstante, ubicarnos en las antípodas del humanismo, identificamos que hay algunos puntos en común: lo humano debe tender a algo mejor (lo supra-humano), la afirmación de la libertad frente a creencias del pasado que lo refrenan y lo humano como medida de todas las cosas.
Columna del 3 de abril de 2025 en Jugo de Limón, el programa de Sandra Russo y Jorge Elbaum en Somos Radio, AM 530.