Martin Haag, Comandante de Bomberos de Tornquist, nos informa sobre el operativo de extinción de los incendios forestales en las provincias de Chubut y Río Negro.
«La verdad que Río Negro, Chubut y ahora Neuquén están teniendo ya hace más de un mes distintos incendios y la desgracia de poner en riesgo a la naturaleza y a la comunidad» abre Martin la entrevista.
Haag explica que durante el lunes por la noche se organizó una partida hacia El Bolsón, teniendo iniciativa a través del Ministerio de Seguridad y Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires. «Se armó una dotación de 42 personas; 35 son combatientes de bomberos y policía de la Provincia, y de las distintas brigadas de los bomberos voluntarios bonaerenses, de la provincia y federación centro-Sur de la cual yo soy el director de operaciones» detalla. «Las 3 federaciones enviamos alrededor de 15 personas», comenta que se traslada en vehículos con equipos forestales, mini-bus y un camión de combustible que abastece a la federación en el traslado y en el lugar del incendio. Además, se trasladó un autobomba y 3 UTV equipados. Agrega que dentro de la dotación hay 1 integrante de Tornquist, 1 de Coronel Dorrego, 1 de monte Hermoso, 1 de Villa Iris y 1 de Bordenave (dentro de la federación que dirige Martín). También viajaron 3 integrantes de Saldungaray con un vehículo también.
Martin menciona que las dotaciones enviadas a las provincias con incendios activos comenzaron su labor hoy día alrededor de las 8 de la mañana. «Todos los días, al cerrar la jornada, se hace una reunión técnica para definir los trabajos del día siguiente». Agrega que la Provincia de Buenos Aires dispuso de una ayuda de 20 días, pero que esta delegación trabajará 10 días con un relevo por diez días más.
En cuanto al Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Martin explica que es un servicio federal que articula por Ley con las provincias, consideradas autónomas en cuanto a estas problemáticas. Brinda colaboración con recursos. «La Provincia tiene la autonomía de pedir colaboración a quien quiera» continuó.
«Lógicamente se nota cuando vos tenés más o menos recursos, no es lo mismo que pase un avión hidrante cada 15 minutos que pasen cinco aviones cada cinco minutos, pero esto es responsabilidad del Estado Nacional» opina Haag sobre la situación actual, con el desfinanciamiento del Servicio Nacional del Manejo del Fuego.
«Tiene que haber una lluvia torrencial para poder frenar esto. Una lluvia muy tenue no es efectiva para apagar el incendio por la vegetación de esos lugares» explica Martin cómo la naturaleza podría frenar los focos de incendio. Comenta que el viento y sus cambiantes genera una dificultad grande para la extinción.
Habría una solicitud para el envío de medios aéreos de la Provincia de Buenos Aires, comenta que es complicada la aplicación de esta posibilidad debido a que los helicópteros necesitan de un mantenimiento técnico específico que limita las horas de vuelo. «La provincia cuenta con 8 helicópteros equipados para el manejo del fuego, la provincia ha invertido en esto» agrega.
Para finalizar, Martin menciona que los incendios han cambiado su dinámica a lo largo de los años y del cambio climático. Según él, tendrían otra peligrosidad, mucho más alta que antes. «Hoy es muy difícil trabajar porque tenemos mayor cantidad de combustible en la sierras, baja humedad y vientos. Hay que capacitar al personal para que empiece a entender ese comportamiento y para no malgastar los recursos innecesariamente». También refiere que la tecnología ha sido de gran ayuda para poder monitorear y analizar los incendios.
Nota completa a continuación: