Para conceptualizar la problemática de la INSEGURIDAD, puede considerarse que la misma está sostenida en cuatro pilares:
A) Las cuestiones sociales (La exclusión)
B) Las fuerzas de seguridad (Policía, etc.)
C) La Justicia
D) El Servicio Penitenciario
Un tema relativamente reciente que podría incluirse es el Narcotráfico, cuyos conocidos efectos terminan castigando a los sectores más vulnerables de nuestro pueblo.
No es necesario aclarar que los efectivos de seguridad deben tener salarios dignos y que se hace necesaria una inversión muy importante en materia de insumos; móviles, helicópteros, equipos de comunicación, drones, etc. Asimismo, es fundamental asignar nuevos presupuestos a la escuela Juan Vucetich para una preparación de calidad para el personal que egresa de allí, modificando su plan de estudios, incorporando prácticas de tiro móviles, preparándolos para la prevención en primeros auxilios, detectando los riesgos sociales, de violencia del género, etc. Un egresado debe serlo en un tiempo no menor de cuatro años. La currícula debe consultarse a las Universidades Nacionales sitas en nuestra Provincia con concurrencia de profesionales, docentes, técnicos y legisladores. Una vez egresado el agente debe ser evaluado anualmente para sus futuros ascensos, realizando exámenes psico físicos, prácticas de tiro y manejo de armas, etc. Del mismo modo se deben hacer cursos de estado mayor para todos los grados superiores: comisarios, comisarios inspectores, comisarios mayores, comisario general. Los comisarios inspectores a cargo de los cuarteles serán designados por la Legislatura. Los mismos deberán tener aprobada una Tesis para exponer públicamente antes de su nombramiento, dicha tesis tiene que contemplar cómo disminuir el delito en un distrito predeterminado, cómo enfrentar bandas organizadas (Piratas del asfalto, narcotráfico, comercialización de estupefacientes, trata de blancas, etc.) cantidad de efectivos, recursos materiales, cantidad de cuadrículas.
Todo lo expuesto anteriormente daría muy pocos resultados para disminuir los índices delictivos si no se hace una reforma integral de la actual estructura de la Policía Bonaerense, modificando la actual división de territorio suplantando los centros fijos por móviles. Para eso deberán crearse 135 cuarteles de policía (Uno por distrito) y 220 sub-cuarteles, estos últimos fundamentalmente en zonas rurales, donde la distancia es grande entre un pueblo y otro dentro del mismo distrito, en reemplazo de las más de 1900 comisarías, subcomisarías y puestos. Cada cuartel a cargo de un Comisario Inspector, con 4 comisarios a cargo de: personal, operaciones, logística e inteligencia/ investigaciones respectivamente. Cada cuartel debe organizar el sistema de cuadrículas de acuerdo con las particularidades de cada distrito y a propuesta del jefe designado. Cada cuadrícula tendrá 6 efectivos (2 por turno) y un oficial subalterno a cargo. El departamento de inteligencia/investigaciones deberá trabajar coordinadamente con los Fiscales de los respectivos departamentos Judiciales; el Departamento de Logística deberá cumplir con su función eficazmente: por ejemplo, en cuanto a combustible y reparación de vehículos con el municipio, esto último ya funciona de esta manera. Según como se arme el sistema de patrullaje en las zonas rurales, se calcula que en toda la Pcia serían entre 5000 y 5500 cuadriculas. En el conurbano cada 3 cuarteles (Distrito) debe existir un escuadrón de caballería y otro de infantería más un Grupo GEO helitransportados, al estar radicados en territorio propio, permite no sólo cubrir espectáculos, los fines de semana, sino también durante la semana cubre otros objetivos como centros comerciales y en el interior se organizará según las particularidades de la zona. Cada cuartel debe contar con un Centro de Monitoreo con personal permanente de observación de cámaras de seguridad que se dispondrán en todas las cuadriculas. Los Municipios deben destinar trabajadoras sociales al Departamento de Logística para actuar directamente en cuestiones de riesgo social violencia de género, para ello deben contar con los informes de los agentes de cada cuadrícula, de la misma forma deben elevar sus informes al Departamento de Inteligencia en aquellas situaciones relativas a organizaciones criminales que operen en la zona. Se deben reestablecer todos los cuerpos de inspección: Armas, personal, operaciones, inteligencia, remonta y veterinaria, etc. Dependiendo de la Jefatura Provincial. Aquellos escuadrones dedicados a substancias peligrosas, policía científica y de explosivos, deben permanecer en la órbita de la Jefatura Provincial con sus respectivos organigramas. Las actuales comisarias pasarían a ser oficinas administrativas para radicar las denuncias y tramites varios atendidas por personal civil. Se deberá crear el cargo de Controlador Policial a cargo del Municipio, cuyo objetivo será verificar el buen funcionamiento de las cuadriculas y las respuestas del personal social ante los requerimientos de riesgo, así como el funcionamiento de la policía local. Este cargo debe estar en manos de un miembro de la oposición y debe elevar informes a la legislatura y al ministerio de seguridad sobre la Policía Bonaerense y al HCD sobre las locales.
Con respecto a las policías locales se debe redireccionar el objetivo de origen debido al bajísimo nivel de instrucción recibido. Deben tener una capacitación acorde para custodia de puntos fijos solicitados por la justicia como también brindar apoyo a las fuerzas policiales provinciales.
Se pueden hacer mil y una purgas en los mandos policiales, pero si no se reforma la estructura vigente de la Policía Bonaerense seguiremos padeciendo la inseguridad, siempre atada a las internas políticas bonaerenses y a los designios de sus dirigentes.
FABIO ABRAHAM
Ex Secretario de gobierno
Concejal UCR (MC)
Lomas de Zamora
fabioabraham@hotmail.com.ar