Esta mañana realizamos un balance junto al Secretario de Producción municipal Víctor Antón luego del desarrollo de la Fiesta de la Vendimia el pasado fin de semana. Además, nos informa sobre un nuevo hallazgo en la vitivinicultura que cambiaría la manera y los costos de producción para los productores argentinos. En el estudio, habría participado la bodega de Saldungaray como muestra.
«Estamos muy contentos porque no sé hacer este cálculo que estás diciendo, pero había muchísima gente. Particularmente, durante el show central, pero durante todo el sábado y ayer domingo también» menciona Víctor en relación a la fluencia de gente con la que contó el evento de la Fiesta de la Vendimia edición 2025. «Tuvimos que rediseñar un poco el espacio en el predio por la cantidad de foodtrucks y emprendedores que se presentaron».
El Secretario de Producción destaca la organización de todo el evento, pero sobre todo a los empleados municipales que han estado a disposición para que el evento se desarrolle de manera satisfactoria. Agrega: «Hay que agradecer también a las dos familias que prestaron los predios de estacionamiento. Este año, ni bien uno pasa el agroservice, hicimos un ingreso ahí porque la idea era que no se congestione el tránsito en la curva de ingreso a Saldungaray». También agradece a las instituciones de Saldungaray que han participado. «Ayer pude charlar con muchos de los productores, particularmente de las PUPAS, y todos están contentos, todos vendieron y pudieron hacer conocer sus productos. Si a ellos les fue bien, la fiesta funcionó. Y ni hablar las bodegas, que cada vez se suman más».
El Ministerio de Desarrollo Agrario presentó junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) un estudio de caracterización edafoclimática de 15 mil ha relevadas en 14 provincias. Allí se observa el potencial de las regiones seleccionadas en la provincia y que Buenos Aires es aquella con mayor proyección de crecimiento.
«Hubo un trabajo muy importante de Universidades donde se relevaron más de 15mil hectáreas de suelo y producciones para empezar a caracterizar nuestros vinos. Además, la Universidad de Quilmes pudo aislar bacterias, acá participó la bodega de Saldungaray, ya teniendo la posibilidad de utilizar un iniciador de bacterias de características argentinas» menciona Víctor el importante labor previo al evento de la fiesta, donde en dos reuniones se pudo comunicar el gran hallazgo de materia prima argentina que finalizarán en productos finales 100 % locales. Además, esto abarataría los costos ya que los productores se ahorrarían la importación de la materia prima para producir vino.
Víctor transmite mucho entusiasmo a través del relato de algunas familias de Saldungaray y Villa Ventana que están iniciándose en la producción de vinos, proyectando en viñedos y en bodegas locales. «Es una actividad que encadena mucho la producción con el turismo, para nosotros está muy bueno» comparte.
«Si bien uno siempre quiere que algunas cosas salgan un poquito mejor, pero pensando desde el 2022 al 2025, esta fiesta que siempre se hizo en el predio del ferrocarril de Saldungaray, ha crecido mucho, nos pone muy contentos. La verdad es que ha sido una fiesta redonda» transmite a la audiencia.
«Agradecer nuevamente a todos los empleados municipales, a todos los compañeros y compañeras del gabinete que siempre estuvieron a disposición, a la comunidad de Saldungaray, gente de Sierra de la Ventana que nos dio una mano importante y sin el apoyo del Gobernador Axel Kicillof, del Instituto Cultural, el Ministerio de Desarrollo Agrario» cierra la nota.