Ayer 1941 personas flotaron en el Lago Epecuén de Carhué, al sudoeste de la Provincia de Buenos Aires y lograron batir un récord mundial.
La categoría fue la de mayor cantidad de personas flotando en un lago todas juntas a la vez y sin asistencia.
Este es un récord mundial único en el mundo por la cantidad de personas y por el método de flotación. Hasta el momento, sólo China había conseguido un récord similar cuando 650 personas flotaron utilizando salvavidas y otros tipos de dispositivos.
En el Lago Epecuén casi tres veces más personas flotaron de manera natural. Sucede que el Lago es hipermarino, tiene casi 10 veces más de sal que el mar, lo que lo convierte en un flotario natural.
El Lago Epecuén de Carhué Sólo es comparable con el Mar Muerto, este Lago es beneficioso para el relax, la salud y la belleza.
Entre los «flotadores» estuvo hasta el intendente local, David Hirtz, junto con otros funcionarios municipales, así como también Pablo Novak, el último habitante de la ex Villa Epecuén y cientos de vecinos de la localidad de Carhué, que el miércoles habían participado de una prueba piloto para ultimar detalles.
La fiscalizadora del Guinness Natalia Ramírez llegó desde Colombia para controlar el desafío. En el lugar, se montaron dos molinetes con contadores mecánicos para precisar la cantidad de personas que ingresaban a las aguas del lago Epecuén.
El método de conteo oficial establecía, además, que los participantes registrearan su firma en planillas y se colocaran una pulsera numerada, divididos por «niveles de natación».
El récord mundial acreditado por Guinness fue alcanzado en el marco de la 15º Fiesta Provincial del Turismo Termal en el que además tocaron Coti Sorokin y Alejandro Lerner.
Carhué es la capital provincial del turismo termal recibe visitantes durante todo el año ya que sea posicionado como un destino turístico único en la Provincia de Buenos Aires.
Además, durante el verano visitantes y locales disfrutan de la Playa Eco Sustentable y los atardeceres sobre el Lago. Además de la imperdible visita a las ruinas de ex Villa Epecuén,ícono del turismo desde inicio del siglo XX, que hace 30 años debido al exceso de lluvias y una deficiente planificación hidráulica quedó bajo agua.