Tomás Marisco y Facundo Mena, abogados de un grupo de damnificados en la mega estafa de venta de entradas para el partido Argentina-Brasil, brindaron sus consideraciones del caso que ya es noticia nacional.
Con respecto a las declaraciones que brindó esta mañana Maximiliano Gorg, abogado de la influencer Frany Pérez, mencionaron en un comunicado: “Se demuestra que su estrategia es dirimir la cuestión en sede civil, con los tiempos que ello conlleva, a lo que nosotros ratificamos la estrategia de instar la acción penal. Lo inmediato es el ingreso de la denuncia penal, paralelamente vamos proyectando la demanda por daños y perjuicios. Siempre con la salvedad que dicho tipo de proceso lleva más tiempo. Lo que sí vamos a hacer en los próximos días es ingresar el pedido de mediación civil”, detallaron.
A su vez, los letrados invitaron a todos los damnificados a anotarse en una lista para luego poder hacer “la presentación formal correspondiente en el transcurso del día” (se estima que el grupo de estafados de Marisco-Mena ronda los 300; Valentín Fernández representa al otro grupo).
“Habiendo corroborado que no existe denuncia del caso en cuestión, debemos realizarla. Para ello es necesario contar con los datos personales completos de todos los damnificados que quieran participar de la misma. No así los detalles de la operatoria, que se volcarán posteriormente”, explicaron los abogados, resaltando que sólo deben anotarse aquellas personas que realizaron la transacción.
Por otro lado, en su conferencia de esta mañana, Gorg dijo: “Por pedido expreso mío, Francisca no está hoy acá. Estamos a la espera del llamado de fiscalía. Primero aparecerá ahí. Ella no contestó mensajes, ni a la gente ni a ustedes, y fue por consejo mío. Era razonable esperar. La gente pagaba un 50% de la entrada, Francisca le transfería el dinero a esta persona, esta persona le daba los boletos a Francisca, ella a los compradores y ahí le entregaban la diferencia de plata que restaba”, mencionó.
Asegurando que “ella le entregó el 50% a esta persona y, en vez de darle las 1.829 entradas le dio 150 populares”, «a partir de ahí empezó la extorsión y el pedido de dinero que no correspondía». «La responsabilidad que tiene mi defendida es civil y tendrá que hacerse cargo de devolver el dinero. El servicio que presta Francisca es el de publicitar la venta de las entradas a un tercero. Ella después cobraba una comisión sobre esas ventas», aclaró.
Por último, y sobre los montos que habría recibido la influencer, el abogado estimó que la suma entre transferencias y dinero en efectivo rondaría entre los 280 y los 300 millones de pesos.
Fuente BHINfo