Estuvimos conversando con el concejal por el Bloque Juntos por el Cambio, sobre que al liquidar el mes de diciembre 2024, restaron de su dieta de concejales las sesiones en las cuales no prestaron quórum.
«Sí, en principio es un poco lo que esperábamos» comenzó Luis a comentar cómo vivió la situación. «Nosotros no dimos cuórum con los argumentos que fueron públicos y son públicos, porque habían cuestiones ilegales y irregulares en el proceso del tratamiento de las tableas, de mayores contribuyentes, es más, los contribuyentes también no dieron cuórum» explica por qué no se presentaron en sesión.
«Si bien estamos dispuestos a llegar a un acuerdo con el oficialismo, porque tenemos claro que el código tributario es una herramienta para el gobierno municipal y es positivo que los vecinos del distrito tengan código tributario en los próximos meses y presupuesto, pero eso no a cualquier precio» adelanta las modificaciones que pretenderían del código tributario. «Nosotros venimos marcando varias cuestiones que hay que modificar del código tributario, más allá de los porcentajes de aumento que son elevados, pero más allá de eso hay varias cuestiones que deben ser modificadas y hasta eliminadas. Y en el caso del porcentaje, llegar a un acuerdo de decir, bueno, nos ponemos de acuerdo y el porcentaje de aumento en enero va a ser este» comparte Luis la propuesta.
«Tampoco vamos a hacer, como te digo, una defensa férrea de esta situación, que si bien decimos que está mal, porque nosotros, como lo marqué yo, no vamos a perder el foco de la discusión por el descuento de 400 mil pesos o lo que sea. Porque en definitiva, si en la próxima sesión, sea ordinaria o extraordinaria, el oficialismo sigue sin modificar una coma y sigue adelante con las cuestiones irregulares que hay, principalmente la Asamblea con Contribuyentes, nosotros obviamente no vamos a avalar eso» menciona la reacción del bloque frente a la decisión de la presidencia del Honorable Concejo Deliberante. «Si decirte que lo que hace internamente la autoridad del Concejo no es legal o no podría ser legal» justifica. Menciona que en otras oportunidades donde no han presentado quórum, no se les ha descontado la sesión.
Con respecto al presupuesto municipal y la aprobación del Concejo Deliberante para la compra de combustible, Luis menciona: «El presupuesto de 2024 que nosotros no aprobamos y salió por la mayoría, fue un presupuesto que confeccionó el departamento ejecutivo y que nosotros les dijimos, en medio de una devaluación de un cambio de gobierno, que podríamos haber esperado hasta marzo de 2024 para hacer un presupuesto más cercano a la realidad». «Con un 50% de cobrabilidad de las cajas, esas cuestiones hay que ponerlas en la balanza» comenta Castro que no le parece cargar a los contribuyentes en la espalda con estos gastos. Continuó opinando: «La verdad que es una situación tomada muy a la liviana también. En Sierra de la Ventana y en Villa, los aumentos de enero 2024 a enero 2025, en algunos casos superaban el 100 y en otros 400 porciento y siguen diciendo que esos datos no son reales».
«Yo estoy de acuerdo con que el Estado tiene que regular. Pero para hacer eso hay que ordenar el Estado, la cuenta del Estado y no hay que agrandar más el Estado, porque resulta que para algunas cuestiones vemos los costos pero para otras cuestiones no y lo discutimos con los concejales acá en la reunión de trabajo; el Estado municipal el último tiempo se ha agrandando bastante», haciendo referencia a las instituciones que se han inaugurado el último tiempo en todo el distrito. «Si vamos a hablar de costos, no se las pongamos en la espalda a la gente».
«Hoy justamente a las 6 de la tarde tenemos una reunión en el Concejo. La última reunión la tuvimos con concejales hace dos semanas, más o menos, obviamente no se llegó a un acuerdo todavía porque lamentablemente el oficialismo cede muy poco en la posición que tiene. Hoy a las 18 vamos a tener una reunión, así que veremos si avanzamos en algo o no, pero creo que hay que avanzar porque lo peor que puede pasar es que siga tirando la cuestión del código porque en marzo hay que tratar el presupuesto y si no hay código, no hay presupuesto» comentó sobre las acciones que tomarán esta semana.
Luis Castro también estuvo opinando sobre la marcha antirracista y antifascista: «Creo que en principio es positivo porque vivimos en democracia. Obviamente apoyo el repudio y el reclamo de esa minoría. Creo que el gobierno ha instalado temas de este tipo porque, hasta ahora, le ha dado resultado» agrega «cuando declara el Presidente de la Nación, cuando se hacen declaraciones, el Presidente de la Nación, no es Javier Milei, no es el panelista que era hace un año, entonces es gravísimo que él diga lo que dijo, por ejemplo, de los homosexuales o que se vuelva atrás con varios derechos y varias cuestiones que ya creo que nuestro país las discutió».
Agregó: «si bien hay cuestiones en la agenda de género que uno puede estar dispuesto a discutir y muchas veces entran en fundamentalismo, eso, yo opino que hay dos sectores; tanto el sector extremo del gobierno que dice que no existe la violencia género, que los homosexuales son pedófilos, toda esta locura, pero también otro extremo que muchas veces también hay cuestiones que las exagera son unos de los debates en realidad realmente que tenemos que dar, porque estamos en democracia, pero eso no quiere decir reconocer, atacar y volver a atrás con muchas cuestiones que ya avanzamos».