“El presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar a la Argentina de la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia, que junto al Gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más grande de la humanidad”, anunció el portavoz, Manuel Adorni.
En la habitual conferencia de prensa, el funcionario explicó: “El presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar a la Argentina de la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia, que junto al Gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más grande de la humanidad”.
Lo cierto es que se trata de una idea en la que trabajaban en Casa Rosada, tal y que terminó de tomar forma con los recientes anuncios de presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Días atrás, el mandatario de los Estados Unidos anunció la retirada del país del organismo de Naciones Unidas. Tras rubricar el documento en el Despacho Oval de la Casa Blanca, Trump alegó que Estados Unidos aportaba más recursos que China al organismo. “Ellos estaban pagando 39 millones. Nosotros pagábamos 500 millones. Me parecía un poco injusto”, dijo tras recordar que ya había tomado la decisión en su anterior mandato, pero no la pudo hacer efectiva. El republicano emprendió una cruzada contra el órgano de gobernanza de la salud a nivel mundial en plena pandemia. En abril de 2020 aseguró que suspendía la aportación estadounidense hasta que se “investigara el papel de la OMS en la mala gestión y el encubrimiento de la expansión del coronavirus”, con acusaciones de haber remitido “información falsa”.
La OMS, el foro esencial para buscar soluciones colectivas a los crecientes problemas de salud global, pidió a fines de enero al mandatario estadounidense que reconsidere su decisión. “Deseamos entablar un diálogo constructivo para mantener la asociación entre los Estados Unidos y la OMS, en beneficio de la salud y el bienestar de millones de personas en el mundo”, asegura el organismo en un comunicado hecho público este martes en el que recuerda que “durante más de siete décadas” el trabajo conjunto “ha salvado innumerables vidas y protegido a los estadounidenses y a todas las personas de las amenazas para la salud”. “Juntos acabamos con la viruela y juntos hemos llevado a la poliomielitis al borde de la erradicación. Las instituciones estadounidenses han contribuido y se han beneficiado de su pertenencia a la OMS”, apuntan.
Si bien la idea para Javier Milei no es nueva, el cambio de gobierno en el norte del continente y los recientes anuncios del jefe de Estado le otorgan a la gestión libertaria el respaldo que necesita para tomar la decisión, aunque por estas horas evalúan también las implicancias jurídicas de la salida.
Trump no es el único que considera que la OMS realizó una “mala gestión” durante la pandemia de COVID-19. Desde el entorno de Milei revelaron ante esta agencia que el mandatario tiene intenciones de “investigar las barbaridades que se hicieron durante la cuarentena”, y que se trata de un tema que lo sensibiliza.
En la lista de las entidades que acumulan críticas y generan desconfianza alcanza también a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y al Mercosur, de obstaculizar la posibilidad de cerrar un tratado de libre comercio con Estados Unidos.
Con información de agencias.
IG – elDiarioAR