El próximo fin de semana largo de Semana Santa se realizará en el Centro Cultural de Sierra de la Ventana. Conversamos con Ana Milski, una de las artesanas convocantes y organizadora del evento, para que nos informe sobre cómo será la propuesta y cuál es el proyecto de aquí en más.
«Esto es una idea que tenemos hace un montón de tiempo. Hace ya un par de años que estamos en la feria organizándonos, hicimos una comisión, trabajamos sobre el reglamento, y nos pareció una buena idea armar el primer Encuentro Nacional de Artesanos, ahora para Semana Santa» comenta que eligieron esa fecha principalmente, por la afluencia de turistas en la Comarca y porque muchos artesanos han pedido poder tener un lugar en Semana Santa para poder vender sus productos. «Entendemos que el que viene a trabajar necesita esa cantidad de turismo dando vueltas» expresa.
Paseo Artesanal de Sierra de la Ventana
«Armamos todos los fines de semana y feriados. El horario va variando durante la temporada, ahora vamos los fines de semana, armamos alrededor de las 16hs. Cuando venga un poco más el frío, vamos a armar entre 14 y 14:30», agrega que son aproximadamente entre 12 y 15 artesanos con sus puestos de ventas. «Tenemos 20 puestos fijos y 7 que se arman cuando necesitamos. Además, cada artesano tiene su propia estructura cuando nos movemos. En este encuentro en particular ya tenemos alrededor de 70 artesanos convocados» comenta.
«No vamos a armar en la feria de calle Roca, nos vamos a trasladar todos al Centro Cultural. Va a haber puestos afuera, otros adentro en el galpón y va a haber exposición de piezas artísticas en el Salón» menciona cómo será la propuesta para Semana Santa, con sus particularidades.
Además de la numerosa feria de artesanos, Ana comenta que habrán shows para las infancias y shows musicales para toda la familia. «Espero que el ruido que vayamos a hacer, sea beneficioso para próximas oportunidades» exclama.
Ana refiere que con el proyecto han tenido el visto bueno del Municipio de Tornquist; «en seguida se prendieron y les gustó la idea. Entendemos que ahora ellos estén avocados a Vendimia, pero nosotros nos encargaríamos de la organización. Apuntamos a que sea una buena fecha para seguir estos encuentros nacionales y que empiece a formar parte del circuito que tienen todos los artesanos» afirma.
«Pedimos que manden foto de los productos que tienen en la mesa, foto del puesto armado y un video de cómo se producen esos productos que van a poner a la venta. Exigimos que sea artesanal, con cambio completo del material, o manualidad con un 70 y un 80 % de intervención» explica Ana cómo es que realizan la fiscalización de quienes participen de la feria.
«Espacio todavía hay. La realidad es que tenemos 20 puestos más de lo que pensábamos, pero lugar todavía hay. Sobre todo, vienen maestros artesanos. Mandan cosas espectaculares, entonces se les hace lugar» hace referencia a la convocatoria. Agrega que también muchos artesanos de Bahía Blanca aprovecharán la fecha para poder trabajar, luego del temporal del 7 de marzo.
@feriartesierradelaventana son las redes de la organización del evento para que quienes estén interesados, puedan tomar contacto con los organizadores.