Esta mañana, FM Reflejos conversó con Luis Castro de Juntos por el Cambio – UCR sobre los proyectos que presenta el bloque en el Honorable Concejo Deliberante.
«El código de ordenamiento territorial es del año 2002. Nunca se hizo actualización del código y sabemos el crecimiento que ha tenido la zona. Lo que estamos pidiendo es en qué estado esta el avance del código. Sabemos que estarían trabajando pero no tenemos nada en concreto» hace referencia al trabajo del poder Ejecutivo municipal. «Muchas de las reformas que se hagan deben pasar por audiencia pública» justifica su pedido. Agrega que es muy importante no dejarse estar con las obras públicas para evitar lo sucedido en Bahía Blanca. «Lo que pasa es que, más allá de la situación climática, es cierto que a la cuestión de la planificación en general muchas veces no se le pone el foco y después pasan las cosas».
«Frente al proyecto que presentó la delegación de Sierra, pedimos información: si contábamos con el permiso de hidráulica y cuál es la restricción de ese lugar» hace referencia al predio de la Olla, cuestionando si es una zona inundable o no. «Veremos cómo avanza, si seguimos sin tener respuesta, ameritaría que algún funcionario venga directamente en persona a dar explicaciones al Concejo» afirma.
Luis desarrolla la situación habitacional y de infraestructura de la localidad de Sierra de la Ventana: «Tenemos problemas de aguas corrientes, algunos proyectos inmobiliarios avanzan y tienen cloacas e iluminaria. El Estado no puede dejar avanzar esas cuestiones mientras los pueblos nos quedamos sin servicios».
«Es cierto que durante muchas décadas venimos discutiendo lo mismo y no avanzamos, pero no se puede dejar de plantearlas y dejar de hacer el intento para avanzar. Porque sino, nos frustramos y los problemas se hacen más grandes» expresa en respuesta a una oyente quien critica las discusiones políticas.
Castro también conversó sobre que el municipio, a través de las instituciones, envió subsidios para la concreción de los Carnavales en solo en la localidad de Tornquist, según el entrevistado. «Fueron casi 76 millones. Pedimos la rendición de esos subsidios y más que nada porque los subsidios fueron del Fondo Educativo» afirma. «Podemos decir que es un monto elevado. No decimos que no haya que hacerlo, pero deberíamos pensar como municipio cómo afrontar las fiestas de cada pueblo y que los recursos que tenga que poner el Estado sean menores».
«Yo lo que valoro de las instituciones es que se ponen la organización de una fiesta como lo es un Carnaval al hombro. Por lo general, en las fiestas populares hacen un pesito. Nosotros lo que más marcamos fue el gasto del Estado» continuó.
Para cerrar, también mencionó las grandes pérdidas en nuestro distrito por las grandes lluvias de la semana pasada, en referencia a la catástrofe de la inundación en Bahía Blanca: «No queremos dejar de decir que acá en nuestro distrito, en el oeste, los productores tuvieron pérdidas grandísimas; alambres, animales, maquinaria, etc. Es importante que lo sepamos también y que estamos trabajando con el Ejecutivo para la eximición de la tasa municipal».
Nota completa a continuación
A continuación, proyectos presentados por el Bloque Juntos por el Cambio, UCR.
ACTUALIZACIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Presentamos Minuta de Comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del área que corresponda, envíe al Concejo Deliberante el estado de avance de la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial de la Comarca de la Sierra de la Ventana – Partido de Tornquist.
Minuta – Código de Ordenamiento by FM Reflejos Sierra de la Ventana
SUBSIDIOS MUNICIPALES POR $75.810.520
Presentamos Minuta de Comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del área que corresponda envíe al Concejo Deliberante, las rendiciones correspondientes a los subsidios otorgados para la realización de carnavales en la localidad de Tornquist. El monto de los mismos asciende a $75.810.520.
MINUTA – SUBSIDIOS CLUBES by FM Reflejos Sierra de la Ventana