Juan Cruz Marzialetti, médico veterinario, comparte recomendaciones sobre cómo atender a las mascotas después de la tragedia natural en Bahía Blanca y socializa la campaña de donaciones que esta fomentando junto con la protectora «PUAF».
«Lo que se hizo por medio de PUAF fue una recolección de alimentos, medicamentos e insumos enfocada en las mascotas. Los profesionales aportamos lo que pudimos y una vez recolectado, se viajó a Bahía Blanca, nos contactamos con Cecilia De Angelis, encargada de Región Sanitaria I, y tomamos el compromiso de ir a darle una mano» menciona Juan Cruz el aporte de la comunidad serrana para con los vecinos de la localidad inundada.
«Fuimos a los barrios donde la gente y los animales estaban más necesitados. Hay gente que está tan lejos y con tanta dificultad, que no se puede acercar. Si vos no llevas la ayuda, los animales no se pueden atender» explica la realidad actual de los vecinos y animales de Bahía Blanca.
«Yo no sé la capacidad de adaptación que tiene el ser humano. Entras, ves el desastre y a los 5 minutos se te pone el chip de ponerte a trabajar» menciona lo que vio al llegar a la ciudad. «Nos fuimos a barrios alejados. Les pudimos dar una mano en cuanto a atención, que es lo más difícil». Además, el veterinario destaca la solidaridad y el compromiso de la gente; «me conmovió el no abuso de la asistencia».
«Hay enfermedades que están latentes y pueden aparecer, que con factores de humedad aumentan las chances de que los animales se contagien» responde cuando le consultamos sobre la situación sanitaria de los animales. «Después, las lastimaduras si uno no las atiende, siempre hay riesgo de infección en estas condiciones, donde hay una carga bacteriana alta» continuó explicando. También refirió que es importante colaborar con insumos de higiene de animales. La Protectora «PUAF» focalizará las donaciones en la esquina de Dorrego y Malvinas, frente al mástil, quienes estarán viajando el día martes 18 de marzo para Ingeniero White.