Así lo aseguró el edil Luis Castro, quien se refirió a por qué rechazaron la sesión de una parcela a Suteba. Al mismo tiempo explicó que “en Sierra de la Ventana todavía no tenemos las tierras del proyecto las Verbenas. Las parcelas para vivienda aún no existen”.
Tras el acalorado debate generado anoche en el Concejo Deliberante, en donde quedó trunca la sesión de tierras para el Sindicato del Suteba, el edil Luis Castro explicó los motivos por los cuales desde el arco opositor tomaron esa postura.
Al respecto mencionó que “anoche se trató un expediente álgido, que entró a mediados de 2022, que tenía que ver con la donación de tierras para el Sindicato del Suteba, que es una parcela de las tierras que se compraron en 2017. Lo trabajamos por mucho tiempo, estuvo en el ejecutivo y ahora volvió a subir”.
En esa línea sostuvo que “creemos que mientras esas tierras no estén en orden, no tengan servicios ni tengan la subdivisión hecha, no podemos seguir avanzando. Más allá de otras cuestiones, como por ejemplo una pre adjudicación que no estaba clara. Tampoco estaba claro cómo se había hecho eso. Tuvimos reuniones con integrantes del Suteba y les explicamos nuestras razones”.
Apuntando directamente al intendente Bordoni, dijo que “hay que ser más responsables con la administración de los recursos del estado municipal, que son de todos los contribuyentes; no del intendente o los concejales. Las cosas tienen que estar ordenadas. Sabemos que lamentablemente el estado municipal y el estado en general, tienen cosas desordenadas y se hacen mal hace muchos años. Eso cuesta cambiarlo y lleva tiempo, pero hay que arrancar”.
Y ante esa situación subrayó que “nosotros tenemos claro el déficit habitacional que hay, pero tenemos claro que no se puede hacer demagogia ni ir por la banquina con estos temas, con la excusa de la sensibilidad social y la empatía. Avancemos a cualquier costo aunque esté mal. No. Planteamos que hay que avanzar ordenados”.
Yendo atrás en el tiempo, “en su momento Bordoni dijo que faltaban 400 o 500 viviendas, según un relevamiento que había hecho y que no fue claro. Lamentablemente desde que se compraron las tierras a la fecha, en lo que tiene que ver con los servicios, recién ahora se está avanzando. Hasta que no estén todos los servicios, y esté subdividido, el Procrear no lo pondrá en sorteo”.
En otro pasaje de la charla expuso que “en Sierra de la Ventana todavía no tenemos las parcelas del proyecto las Verbenas. Las parcelas para vivienda aún no existen. Si tenemos la escritura de la parcela de 14 hectáreas donde iría el club, el hospital y la terminal. Las tierras que tenemos que recibir por plusvalía para viviendas, todavía no las tenemos. Y no las vamos a recibir en corto plazo. Y luego habrá que subdividir y poner servicios”.
Y consultado sobre lo que ocurrirá con el proyecto que involucra al Club Ventana, Castro fue tajante al referir que “el ejecutivo está en campaña y está jugando con la campaña. Dicen si no se aprueba antes de agosto no sale porque con el cambio de gobierno se puede frenar todo. La gente del Club Ventana se tiene que quedar tranquila que nosotros no mezclamos la campaña con la función de una institución”.
Agregando a su vez que “el martes tendremos la primera reunión con Legales y Hacienda, para saber cuál es la mejor manera de hacer la donación de esta futura parcela. Hasta que no esté la subdivisión no tendrá escritura. Acá se estaría donando y haciendo un permiso de uso. La idea es que el Club Ventana no tenga problemas. Dicho sea de paso, tampoco tiene escritura en Valle Hermoso. Hubiese sido bueno que el ejecutivo apoyara para avanzar y que tuviesen la escritura de esa sede, donde también tienen las canchas de tenis”.
Al cierre de nuestra edición, el concejal Castro nos aclaró: «las parcelas que tenemos al día de la fecha son las de la terminal y el polideportivo, y para el club serian 4,5 de las 8 hectáreas de la parcela del polideportivo.»