El Ministerio de Obras Públicas a través de Vialidad Nacional informa el balance de gestión del Lic. Gustavo Trankels, a cargo del 19° Distrito Bahía Blanca.
La gestión de Trankels deja un listado de proyectos en ejecución entre los que se destaca la transformación en autopista del Paso Urbano, ubicada en la zona conocida como “El Cholo”. El mismo presenta un avance de obra del 45% mientras que en el 2019 el porcentaje de avance era del 5%. Este es uno de los proyectos viales más importantes del país, y producirá un gran impacto social, habitacional y económico en la zona que permitirá agilizar el transporte de las actividades turísticas, productivas e industriales de la región. El proyecto cuenta con un monto de inversión actualizado por parte del Gobierno nacional de $33.431.603.379, de los cuales $5.349.611.982 fueron ejecutados en los últimos 4 años.
Por otra parte, está el caso de la autopista de la RN 33, que a lo largo de la gestión certificó trabajos por un monto de $4.004.363.037 y presenta un avance físico del 60%, luego del 7% del 2019.
A su vez, comenzaron y continúan en ejecución los trabajos de ensanche y repavimentación de 3 tramos en la RN3, uno de los cuales incluye un tramo de la RN 226, entre Dorrego y Azul, y la pavimentación de la primera etapa del camino de tierra entre la localidad de Médanos y la estación del ferrocarril Ombucta que, a la fecha, suman una certificación de trabajos por un monto de $1.446.000.000.
Uno de los casos de las obras que se concretaron en esta gestión, fue el alteo en la RN 3 km 608. Se trató de una intervención de emergencia que se construyó luego de la inundación del sector, en cercanías del acceso al partido de Monte Hermoso por un monto de $43.400.000. También se finalizó el tramo conocido como “Camino de Cintura” el cual une la localidad cabecera con su vecina Sauce Grande ubicada a 2 kilómetros, mediante una inversión total de $568.000.000.
También se ejecutó la obra ubicada en González Chávez que consistió en la ejecución de losas de hormigón para mejorar la conectividad de la localidad, sobre el acceso por ruta nacional N°3 con una inversión de $185.000.000.
Otros trabajos finalizados contemplaron la iluminación del tramo urbano de la RN 35 en la zona de los barrios Los Chañares y Villa Bordeu y la rotonda de las rutas 3 y 22 en el sector conocido como Salitral de la Vidriera Iluminación y el cruce en la RN33 en el km 282,80 por un monto de $ 322.700.000.
Por último, en el listado de obras finalizadas, se repavimentó el acceso a la localidad de Casbas en el partido de Guamini, se reconstruyeron las losas de Hormigón de un tramo de la RN3 de acceso al puerto de Bahía Blanca denominado paraje “El Guanaco”, se construyó el acceso al Hotel Termal en la localidad de Pedro Luro, se realizó el reacondicionamiento del tramo comprendido entre Tornquist y Trenque Lauquen sobre Ruta Nacional 33 y en el tramo que va desde Bahía Blanca hasta el límite con la Pampa sobre Ruta Nacional 35, todas estas obras juntas significaron una inversión total de $ 3.813.000.000.
En resumen, el total del dinero invertido en la gestión fue de $ 15.732.075.019. Al respecto del balance de su gestión, Gustavo Trankels, jefe del 19° Distrito Bahía Blanca, dijo que: “Quiero agradecer por estos 4 años de acompañamiento y de trabajo a todo el equipo, a las trabajadoras y trabajadores de Vialidad Nacional, que han acompañado en las tareas de mantenimiento o la construcción de rutas, desde la administración hasta el control de las mismas, haciendo proyectos futuros para nuestra red. También a los sindicatos que nuclean los agentes viales, y a los medios de comunicación, proveedores, empresas y a los propios vecinos y vecinas que nos acercaron sus inquietudes que nos ayudaron a mejorar la actuación de Vialidad en las intervenciones que teníamos por delante. También agradecer la gestión del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, que siempre nos acompañó gestionando los recursos necesarios para poder avanzar, lo mismo con nuestro administrador Gustavo Arrieta y todo su equipo de Casa Central, tal como nuestros pares de todos los distritos del país. También mencionar a los intendentes de la zona con quienes hemos trabajado codo a codo. A todos y todas, mi agradecimiento, Vialidad es una institución maravillosa que tiene una gran extensión a lo largo y ancho del país y en el 19° Distrito se trabaja con un compromiso muy grande así que quiero destacar a toda la familia vial por el gran trabajo que vienen haciendo a lo largo de sus más de 90 años”.
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Los trabajos de Conservación por Administración del 19° Distrito, cubren un total de 1164 kilómetros, lo que representa el 82,13% de la red vial del 19° Distrito, divididos en cuadrillas de zona norte, sur y centro. Una de las acciones más importantes en la gestión que finaliza fue la modernización del edificio principal y dependencias (Campamentos y Subcampamentos), con obras de infraestructura que permiten un mayor ahorro energético, como es el ejemplo del cambio de aberturas por DVH, el recambio de la totalidad de artefactos eléctricos a tecnología led. Se remplazaron luminarias y repararon tableros en 26 accesos de distintas localidades, se ejecutaron cortes de pastos en un total de 19.400 hectáreas, se realizaron cortafuegos en 2000 hectáreas y en cuanto a insumos, se utilizaron 170 toneladas de asfalto en frío y 400 toneladas de asfalto en caliente. Por otro lado, en la gestión se adquirieron maquinarias que ya están en uso en nuestras rutas: motoniveladora, mini cargadora, camión de bacheo, camionetas, tractor, camión volcador, camión plato, elevador tijera, tráiler,
equipo fusor y regador de asfalto, desmalezadoras, acoplados, carretones, utilitario, barredora y tanques de almacenamiento.
En cuanto al control de Pesos y Dimensiones se modernizó el control de pesada de camiones y la emisión actas de infracción, el sistema de pagos por infracciones por la comunicación vía TAD y la fiscalización de los permisos de tránsitos en Ruta, disminuyendo la falsedad de dichos documentos. En línea con las mejoras se refuncionalizaron los puestos de control de Necochea, Pigue y Cerri y en el mismo sentido, los campamentos de Pedro Luro, Necochea y Tres Arroyos.
Por último y no menos importante fue el accionar de las divisiones de Administración y Proyectos e Ingeniería Vial. Gracias a la gestión de la administración, se llevan adelante los trabajos de contrataciones, pagos, y gestión de los recursos internos y externos del distrito. Cada paso que se avanza se sostiene en un trabajo conjunto que es acompañado por las distintas oficinas que administran los recursos.
En el caso de Proyectos e Ingeniería Vial, se trabajó en la programación y coordinación de los proyectos que cuenta con mayor prioridad a resolver, aportando todos los datos necesarios para su pronta ejecución, y permitiendo así el diseño, estudio y el análisis técnico-económico de la obra, ya que cuentan con lo referente a gestiones ambientales, datos de tránsito, estado de obras de arte mayores y menores y evaluaciones de pavimentos. En resumen, se ha logrado concretar la licitación de doce
(12) obras en un periodo de 10 meses y se cuenta con dos proyectos de obras concluidos y en condiciones de ser licitados a principios del año 2024.