Nota de Norma Fernandez:
El lunes 17 de enero, inició su viaje final Miguel Leuman, uno de los intelectuales que el movimiento mapuche forjó.
Su partida inesperada motivó a las organizaciones mapuche y comunidad a la que perteneció, iniciar un proceso de recuperación del ritual de sepultura y entierro de los seres queridos y poner en valor el Cementerio Mapuche Histórico. El Az Mapu (sistema de normas y valores que organizan la vida social y territorial mapuche) es quien determina cómo debe ser enterrado un mapuche, según la función y el rol que cumplió durante su vida.
En Los Toldos, provincia de Bs. As. en la comunidad mapuche Epu Lafken (dos ojos de agua) hace más de 130 años que no se realizaba un ceremonial como el que se vivió. El primer descanso del fallecido, se realizó en las tierras comunitarias, donde funciona la Kallfü Ruka (Casa Azul) entre el día viernes 20 y sábado 21.
En horas de la madrugada llegó el cortejo fúnebre desde Buenos Aires, acompañado por mujeres mapuche y muchos jóvenes quienes fueron formados por Miguel. Se sumaron varios pueblos originarios de la Argentina tales como el pueblo guaraní del NOA y NEA argentino, el pueblo kechua, el pueblo shelk’ nam de Tierra del Fuego, el pueblo tehuelche y varias identidades territoriales mapuche como los williche, pewenche, carrueche, pikunche. Algunos jóvenes kechuas comentaban: “fue un mapuche que conversaba con todos los pueblos originarios, de todos los colores de esta tierra. No fue un mapuche sectario”.
Corresponde según la filosofía mapuche que la vestimenta que se lleva al viaje final, sea el atuendo tradicional: makuiñ (poncho), su xarilogko (paño en la frente de la cabeza), sus piezas de platería, y también durante el acompañamiento recibió sus comidas preferidas: pankuxa, pulko, ñako, sañué ilo, chica de manzana entre otras.
Quien estuvo a cargo de ir recordando cada una de las etapas del ceremonial fue el kimche (sabio) del lof (comunidad-territorio) Héctor Painé, conocido como Reñkeñ Kuruwenxu. Su ülkantun (canto) fue desplegando la memoria de la vida del hermano que partió. Las mujeres, amigas, hermanas, compañeras, que estuvieron presentes también acompañaron con su tayl (canto sagrado) durante los dos días. Cantaron su kempeñ (canto de las cuatro familias que dieron vida a la persona).
Lewün Mañke fue su kempeñ, que en lengua castellana puede traducirse como Cóndor Opulento, o Cóndor maduro.
La muerte no es vivida con llanto ni tristeza: “Eso fue parte de la cultura impuesta por occidente, afirman quienes participaron del eluwün (entierro).
En el funeral mapuche es necesario que los caballos abran paso, para que el fallecido haga su tramo final del viaje hasta transformarse en solo espirítu. Por lo cual, los Kallfü kawejü (caballos sagrados) irrumpieron en la calurosa tarde del sábado 21 de enero a galope tendido demostrando su newen (fuerza espiritual).
El primer descanso de Miguel, fue en paz. Falta trasladarlo al segundo descanso en el Cementerio Mapuche, predio lindero al Ojo de Agua La Azotea. Varias comunidades de pueblos originarios y la Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena, ya han iniciado gestiones para que esto pueda concretarse. Lewün mañke dijo el sabio en su lengua : “en vos se entierran todos los nuestros que no pudieron tener sepultura durante el awkan, el malón blanco. Lewün mañke, tu espíritu ya es inmortal”.