Tomando como disparador el caso de la toma del campo de la familia Etchevehere de Entre Ríos, Mario Bruzzone, abogado de Sierra de la Ventana, nos comparte su visión y hace algunas críticas al manejo de la justicia por parte de los poderosos.
«Lo que yo quería es hacer un comentario a raíz de lo que ocurre en Entre Ríos» mencionó el abogado al comenzar la nota. «Se meten en un campo, de acuerdo de lo que ellos manifiestan, con la aprobación de uno de los herederos. Pero los demás hermanos dicen que esta mujer vendió la parte que le correspondía a ella. Los hermanos la acusan de usurpación. A esta mujer, Dolores, la defiende Grabois, muy amigo del papa» explicó brevemente la situación que le causa preocupación.
Mario sostiene que este abogado no actúa correctamente, y dá sus razones: «El cristianismo dice que, en caso de necesidad, todos los bienes son comunes. Eso no generaría ninguna ofensa moral, pero hacer una referencia a la opción preferencial por los pobres para justificar este asunto no me parece justo. Sobre todo porque, si lo hace así, debería hacerlo con todos».
Bruzzone explica durante la nota que el juez de la causa no les concedió el desalojo a los herederos del campo y que el mismo se justificó diciendo que el era, por su formación, un juez de familia y que no podía dejar a una familia en la calle. «Eso no le justifica desconocer el derecho» contraargumentó Mario al explicar la situación. «Un juez jamás en la vida puede obrar una acción de acuerdo a su criterio porque es un caso penal. Cuando no sabe algo, le consulta a un colega o no interviene. Es una vergueza que un juez diga eso».
«Esto me parece una aberración jurídica» se refirió al hecho de que un juez falle sin tener conocimiento de cuál es su labor en el caso en cuestión. «El juez anterior se tomó licencia y después vino este que falló mal. Además, la gente viajó y ¿no fueron parados en esta época de pandemia? Esto tiene un olor medio raro» opinó.
Bruzzone comparte que una de sus preocupaciones es que el derecho se desconozca: «Algo que vengo escuchando muchas veces por los medios de comunicación: ‘la declaración indagatoria es un medio de defensa’. Y de esa forma lo están enseñando en la facultad. La declaración es una prueba de confesión, no es un medio de defensa».
Mario también estuvo explicando que cuando se comparte un bien, en este caso el campo, todo el condominio es de todos. Es decir, nadie puede reclamar la exclusividad del uso de una parte. «Para poder usarlo tiene que haber un acuerdo entre todos. Si no hay acuerdo, la solución es dividir el inmueble. Mientras no se haga eso, todo es de todos y nadie puede meter a alguien si los demás no estan de acuerdo. Y en caso de que el campo pertenezca a una Sociedad Anónima, ningún socio tiene derecho a meter a alguien fuera de las normas del estatuto».
«Esto me tiene muy intranquilo, estoy muy angustiado. Yo no puedo creer que el derecho ha caído tan bajo. Esto me supera» expresó Mario con nudos en la garganta.
Nota completa a continuación: